MIR en contra del proceso de admisión de la UMSNH

MIR en contra del proceso de admisión de la UMSNH
MAS DE UNIVERSIDAD

Estudiante nicolaita si aún no cuentas con tu credencial institucional, tramítala y obten diversos beneficios

UMSNH pone al alcance de las y los egresados del área económico administrativa opciones para seguirse preparando

Con fortaleza y unidad, UMSNH conmemora el 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana

Facultad de Ciencias Físico Matemáticas celebra su 57 aniversario con la reacreditación de su licenciatura por cinco años 

143 egresadas y egresados de la UMSNH recibirán el Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia EGEL
  
AGO
18
2013
Violeta Gil 

Integrantes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria se pronunciaron en contra del proceso de admisión de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, explicaron que el acceso a nivel superior debe ser automático si el alumno proviene de la misma universidad, aunque expresaron es un tema que se debe analizar con los diversos actores relacionados con la Casa de Hidalgo.


Nosotros vemos como una opción el poder impulsar el pase automático de la prepa a la universidad, como ocurre en la Universidad Autónoma de México, porque no puede ser posible que estemos negándole el acceso a estudiantes que la misma universidad prepara”, afirmó Gerardo Baltazar.


“Este proceso homogeneizado de evaluación, consideramos que no es la manera más adecuada para asignar lugares al interior de la Universidad Michoacana, que si bien, es una de las universidades con menor porcentaje de exclusión educativa, nosotros consideramos que no es lo más adecuado que se asignen los lugares por medio de exámenes estandarizados, pruebas psicométricas”, afirmó Gerardo Baltazar Mosqueda, integrante del MIR en Michoacán.


Recordaron que este año, aproximadamente a 4 mil estudiantes se les negó el acceso a la educación, situación que lamentaron, al igual que la crisis por la que atraviesa Michoacán principalmente en el tema de seguridad y sus consecuencias como la inseguridad generalizada.


Por su parte, Carolina Villanueva, integrante del movimiento, dijo que la segregación de la educación pública no es la única problemática, sino que se tienen que abordar distintas cuestiones que van desde el incremento al presupuesto para educación pública, mecanismos de ingreso y que organismos privados regulen la educación a través de planes de estudios, que no consideran están apegados a las necesidades reales del país.


Agregó que la MIR en Michoacán se suma al Movimiento de Aspirantes Excluidos de la Educación Superior, en conjunto con Puebla y Oaxaca para hacer la propuesta de participar en un manifiesto nacional en el que se aglutinarán una serie de propuestas para conjuntar a los movimientos que luchan por la educación.


“En ese sentido, está la defensa por la educación pública, el aumento al presupuesto de la educación, en contra de la reforma educativa y que se garantice el acceso a todos mediante el ingreso”.



INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México