Militarización no es obstáculo para la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal

Militarización no es obstáculo para la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal
MAS DE JUSTICIA

FGE arresta a 7 miembros de la seguridad de Carlos Manzo por su presunta participación en el homicidio

Llevará Fiscalía de Michoacán cápsulas de seguridad digital a salas de Cinépolis de todo el paí

Ingresan a "El Licenciado" al penal del Altiplano, en espera de audiencia

Empistolado asesina a pasajero de camión en Villas de la Loma y deja 5 heridos

Trasladan a "El Licenciado" a un penal, en espera de audiciencia
  
NOV
05
2013
Violeta Gil Morelia, Mich.
El presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Juan Antonio Magaña de la Mora, afirmó que la militarización de las policías no representa un obstáculo para la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal. Asimismo, afirmó que los índices de inseguridad en el estado no entorpecen el proceso de implementación.

"Simplemente son medidas que se tienen que tomar. El sistema de seguridad siempre tiene que estarse revisando momento a momento para poder responder a las necesidades que se van presentando. Y si en cierta época, momento y lugar hay que reforzar de tal o cual forma la seguridad eso no incide en los programas que se tienen a corto, mediano y largo plazo para efecto de la capacitación".

En entrevista, Magaña de la Mora, afirmó que a pesar de los índices de inseguridad no hay que olvidar que el Nuevo Sistema de Justicia Penal funciona para todos los asuntos que están en sede de investigación y en sede judicial, por lo que para el tema de la prevención del delito, son necesarias otras medidas que tienen que llevarse a cabo en su implementación por separado.

En ese sentido, el presidente del Poder Judicial afirmó que se tiene un avance que va desde el 80 hasta el 99 por ciento, dependiendo del área, actor o sector involucrado con el nuevo sistema de justicia.

"Si preguntan del poder judicial, el poder judicial está construyendo, adaptando, está equipando, estamos en esa medida, la procuraduría lo está haciendo también, la defensoría pública está también capacitando en todo lo que vale y lo que se requiere a sus defensores públicos, que están también en posibilidades de actuar".

Afirmó que en términos generales Michoacán va en tiempo y forma para poder cumplir con el proceso y de esta forma implementar en su totalidad el nuevo sistema en tres meses en la región uno de Morelia, que abarca también a Zinapécuaro y Páztcuaro.

"Entonces tenemos que llegar en las mejores condiciones para el tres de febrero para la primera región y seguiremos capacitando a las siguientes regiones", recalcó Magaña de la Mora.

El presidente del Supremo Tribunal de Justicia agregó que es de gran importancia que todos los operadores que intervienen en este sistema, ya sea el Poder Judicial, la Secretaría de Seguridad Pública, la Procuraduría General de Justicia y la Defensoría Pública, caminen juntos para poder llevar a cabo de forma exitosa esta transición a un nuevo sistema.

Agregó que el Consejo Implementador del Nuevo Sistema de Justicia Penal para el Estado de Michoacán está fortaleciendo las líneas estratégicas en las áreas de capacitación para las policías.

"Esto es muy importante porque la actuación que tiene que hacer la policía, como los primeros que llegan al lugar de los hechos, como los primeros que tienen el contacto en la escena del crimen tienen que tener los conocimientos necesarios primeramente para resguardar la escena del crimen, para ser muy técnicos en el levantamiento de las pruebas que pueden llevar al mejor conocimiento de los hechos y por supuesto el conocimiento general del procedimiento en el tema de la cadena de custodia de las pruebas", afirmó.NOTA



INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México