
| NOV 152015 La pelota purhépecha, juego milenario, tradicional en nuestra entidad, regresó a su lugar de origen este fin de semana, como parte del programa anual de actividades de la Federación Mexicana de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales (FMJDAT). "El objetivo fue darle seguimiento al trabajo de promoción y difusión de un juego, que ahora hemos tenido la oportunidad de presentarlo en 23 estados, el juego de la uarhukua o pelota purhépecha, que orgullosamente es el único en donde se hace un campeonato nacional por la gran cantidad de estados que lo practican", aseguró José Luis Aguilera, presidente de la Asociación Michoacana de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales. La competencia, se llevó a cabo en la modalidad de trapo, durante los días 14 y 15 del presente mes en la cancha de la Unidad Deportiva del municipio de Zacapu. Las categorías participantes fueron: Juvenil para los nacidos en 1998, 1999 y 2000, además de Libre, para jugadores mayores de los 18 años de edad, en las ramas varonil y femenil. El primer lugar del sector Libre varonil correspondió a la delegación del Distrito Federal, al derrotar a Michoacán en la final; el tercer sitio fue para Quintana Roo; mientras que en la rama femenil Libre, el DF le repitió la dosis a las purhépecha, por su parte, las quintanarroenses obtuvieron el bronce. Los triunfadores en la categoría Juvenil fueron: Quintana Roo y Yucatán en las ramas varonil y femenil, respectivamente. En la ceremonia de premiación se dieron cita: el presidente municipal de Zacapu, Gerardo Torres; el vicepresidente de la Federación Mexicana de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales, Minahuastecatl Vázquez; además de José Luis Aguilera, titular de la Asociación Michoacana de la especialidad, entre otras personas. Campeonato que reunió a jugadores de los estados de: Quintana Roo, Querétaro, Campeche, Veracruz, Yucatán, Chiapas, Oaxaca, Chihuahua, Tlaxcala, Guerrero, Estado de México, Nuevo León y el Distrito Federal, así como Michoacán, entre algunos más. |