
AGO 242016 Michoacán ocupa actualmente el séptimo lugar nacional en Acuacultura, informó Larisa Méndez Béjar, directora de la Comisión de Pesca del estado. En entrevista, luego de la presentación del proyecto Acuacultura Sin Fronteras, que entrará por primera vez a la entidad, la funcionaria indicó que para el presente año, se destinaron sólo 24 millones de pesos para apoyos en equipamiento y capacitación de los productores del sector. "A nivel nacional, a la agricultura se le genera alrededor de un 54 por ciento, acuacultura se le da sólo un 8.4 por ciento. Si tú ves la disparidad que hay en las cifras, es bastante abismal. Sin embargo la acuacultura es la actividad que mayor crecimiento ha generado en los últimos tres años", comentó. A nivel nacional, la Trucha es el producto número uno que produce el sector, de lo que se encargan 403 unidades de producción en la entidad. A éste, se le suma el Bagre, donde hay 45 criaderos; además de 250 productores de Tilapia, mientras que la rana es producida en 25 unidades productivas. Sin embargo, insistió que México es el segundo importador mundial de pescados y mariscos, lo que significa, dijo, que existe una demanda insatisfecha. "Enfoquémonos en la producción nacional y olvidemos la exportación. Una vez que se abastece esta demanda nacional, entonces podemos esperar otras alternativas. Lo principal ahorita es que ya no sigamos importando tantos pescados y mariscos para nuestro consumo interno, porque además es producto que viene de Indonesia y que tal vez no tiene las mejores condiciones sanitarias", agregó. Actualmente, indicó que anualmente se importan 150 mil toneladas anuales en el país de diferentes especies de pescados y mariscos, algo que contrasta la capacidad de producción de regiones como Infiernillo, que tiene una capacidad de producción de 200 mil toneladas anuales de Tilapia. |