
ENE 112015 Dicha asociación anunció que de manera inmediata se conformara un equipo de 4 investigadores, 2 nacionales y los 2 restantes del estado ante la violencia detectada contra las féminas en la entidad, pues resaltaron un incremento de homicidios con arma de fuego de un 20%. A decir de la directora de esta organización, Lucero Circe Riofrio, ayudará a emitir recomendaciones correspondientes a las dependencias estatales y saber en dónde se posiciona la entidad con respecto a la violencia contra las mujeres y sus causas. Algunos de los datos que llevaron a solicitar la declaratoria de alerta de género en el estado, es que del periodo 2008 a septiembre del 2014 según datos proporcionados por la Procuraduría General de Justicia de la entidad (PGJE), señalaron los siguientes delitos cometidos contra las féminas: 2 mil 117 homicidios dolosos, 623 homicidios culposos, 4 mil 427 casos de denunciados de mujeres víctimas de violencia familiar, mil 673 abusos sexuales, 485 casos de estupro, 179 casos de hostigamiento sexual denunciados, 2 mil 270 mujeres violadas. Circe Riofrio afirmó que el sistema para prevenir la violencia contra la mujer en el estado, conformado por la Secretaría de Educación en el Estado (SEE), Política Social (SEPSOL), Salud de la Entidad (SSM) y la misma PGJE, no ha dado los resultados esperados. El primer estado en emitir esta alerta fue Guanajuato y están en proceso Colima y Morelos, mientras la entidad existe la normatividad vigente para realizarla desde el 2007. |