Michoacán, sede del Encuentro Nacional Trutícola

Michoacán, sede del Encuentro Nacional Trutícola
MAS DE GENERAL

Michoacán segundo día con bloqueos; productores y transportistas paralizan rutas

Entre casetas tomadas y rutas interrumpidas: así fue la jornada de protestas en Michoacán

"Oso Negro" al ruedo: AMIPAC prepara un jaripeo explosivo para rescatar la Casa del Periodista en el Don Vasco

Asociaciones animalistas lanzan un enérgico ‘¡Ya basta!' ante el envenenamiento masivo de animales

El ITEM, acomoda el negocio del transporte a los intereses de unos cuantos: CRT
  
FEB
05
2016
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Gracias a las gestiones de la directora de la Comisión de Pesca del Estado (Compesca), Larisa Méndez Béjar, Michoacán será sede del Cuarto Encuentro Nacional Trutícola, que se llevará a cabo los días 10 y 11 de febrero en el Centro de Convenciones de Zitácuaro.

La funcionaria resaltó que este evento será la plataforma para estrechar la colaboración y el trabajo coordinado entre la administración estatal, que encabeza el Gobernador Silvano Aureoles Conejo, y el Gobierno de la República.

En este tenor, destacó que el titular de la Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura, Mario Aguilar Sánchez, será el encargado de inaugurar y clausurar el Encuentro, al que asistirán más de 250 productores de trucha de Michoacán, Estado de México, Puebla, Veracruz, Hidalgo y Chihuahua.

La directora de la Compesca comentó que este evento se realiza cada año con el objetivo de ofrecerles a los productores las herramientas necesarias para que actualicen sus técnicas productivas, conozcan las últimas tendencias del mercado, accedan a apoyos oficiales y certificaciones, fortalezcan los sistemas de inocuidad y sanidad, y diversifiquen sus canales de comercialización.

Puntualizó que este año el Encuentro Nacional de Trucha estará más orientado hacia la sustentabilidad de la industria.

Cabe recordar que Michoacán es uno de los estados líderes en producción acuícola y que ocupa el primer lugar nacional en producción de trucha, con mil 800 toneladas anuales. Los municipios con mayor producción son Zitácuaro, Ciudad Hidalgo (que es la demarcación con más granjas trutícolas), Uruapan, Tacámbaro y Ziracuaretiro.

Larisa Méndez Béjar remarcó que la producción de trucha puede ayudar en el combate a la pobreza alimentaria, sobre todo en comunidades alejadas de los centros urbanos en los que suele ser complicado el acceso a alimentos ricos en nutrientes.

"La idea es encontrar alternativas para detonar el crecimiento de esta industria y aumentar la venta de ahumados, en frío y caliente, en pulpa para ceviche, y vamos a empezar una línea de marinados", apuntó.



INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México