Michoacán ha perdido una lengua; declaran muerta a la Matlatzinca

Michoacán ha perdido una lengua; declaran muerta a la Matlatzinca
MAS DE GENERAL

Michoacán segundo día con bloqueos; productores y transportistas paralizan rutas

Entre casetas tomadas y rutas interrumpidas: así fue la jornada de protestas en Michoacán

"Oso Negro" al ruedo: AMIPAC prepara un jaripeo explosivo para rescatar la Casa del Periodista en el Don Vasco

Asociaciones animalistas lanzan un enérgico ‘¡Ya basta!' ante el envenenamiento masivo de animales

El ITEM, acomoda el negocio del transporte a los intereses de unos cuantos: CRT
  
FEB
21
2017
Aida Espinosa Morelia, Mich.
El 21 de febrero de 1999, la UNESCO declaró el Día Internacional de la Lengua Materna.

Para conmemorarlo, autoridades estatales realizaron una serie de actividades en la comunidad de Tziranda, municipio de Zacapu, donde resaltaron la importancia de los hablantes de lenguas nativas en Michoacán.

En el evento, el rector de la Universidad Intercultural Indígena, Adán Ávalos García, mencionó que existen tres graves problemas para continuar preservando los dialectos, entre los que se encuentran la falta de transmisión de la lengua de los adultos a sus hijos. Asimismo, señaló la carencia de materiales en lenguas indígenas, al igual que la migración a otras entidades o países.

"La lengua es lo que integra al ser humano, y la lengua es lo que integra a nuestros pueblos y comunidades. La lengua es como recuperamos los saberes ancestrales y, a través de la lengua es como sabemos de dónde venimos y quienes son nuestros antepasados", comentó.

Por su parte, el titular de la Secretaría de los Pueblos indígenas, Martín García Avilés, expresó que la lengua indígena, es el símbolo distintivo que da identidad y pertenecía a los michoacanos.

Informó que, a nivel nacional, son cerca de 26 millones de mexicanos los que se sienten identificados, se definen o autoascriben como indígenas.

De dicha cifra, al menos 7 millones de mexicanos son hablantes.

"Pueden ver que el patrimonio de nuestro país, desde la óptica de los números, es muy rica. Sin embargo estamos en crisis. Y en Michoacán no estamos mejor que en otros estados. Aquí hay 500 mil indígenas, 437 comunidades indígenas. De ellos, 270 mil hermanos hablan algún tipo de lengua", agregó.

Informó también que en Michoacán ha muerto una de las lenguas indígenas, pues la Lengua Matlatzinca, ha desaparecido de los dialectos en la entidad, con lo que se perdió también en Carácuaro, Nocupétaro, Huetamo, San Lucas, Tiquicheo, Tuzantla y Susupuato, usos y costumbres.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México