Michoacán, entre los estados sin información de desaparecidos

Michoacán, entre los estados sin información de desaparecidos
MAS DE NACIONALES

Por mayoría calificada, Kenia López Rabadán asume la presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados

Este 1° de septiembre inicia pago de las Pensiones para el Bienestar

Destaca CSP baja en pobreza: '4T continúa y se profundiza'

¿Sabías qué en Tala, Jalisco se encuentra la Hacienda Navajas?

Adultos Mayores, centro de la política de Bienestar: Ariadna Montiel
  
FEB
18
2017
Redacción Ciudad de México. Algunos Estados de la República mexicana cuentan con un retraso o no tienen información sobre las personas desaparecidas en sus terrenos, lo que genera impunidad y desconfianza en la población.

Francisco Rivas, director del Observatorio Nacional Ciudadano (ONC), aseguró que en su último Registro estadístico de la desaparición ¿Delito o circunstancia?, se encontró al menos a 10 entidades que no permiten o no tienen acceso para la localización de gente extraviada o desaparecida.

Citó a Michoacán, Baja California, Campeche, hidalgo Puebla, Nayarit, Tamaulipas, Tlaxcala, Jalisco y Yucatán los cuales no tienen espacio en sus administraciones o en sus páginas oficiales para este tipo de tema.

Destacó que en el periodo de 2014 y 2015 no se dieron reportes oficiales sobre personas desaparecidas, lo que llamó la atención de las Organizaciones Civiles y demostró qué hay una comodidad de las autoridades de dejar las labores de búsqueda a los familiares y desprenderse de esa responsabilidad.

Ante esta situación, propuso que es necesario tener un registro confiable u aproximado de personas desaparecidas en México, por lo que exhortó a las autoridades federales que se formalice un Sistema de Gestión de Información que sea de utilidad para las víctimas y gobiernos.

Aseguró que es imposible dar una cifra concreta o aproximada, debido a que no hay una homologación de datos con los 32 estados de la República mexicana, lo que genera confusión para los familiares y organizaciones que buscan a sus víctimas.

Al no contar con una sola base de datos a nivel nacional, porque en cada estado se tiene una lista o no cuentan con la información, genera un alto grado de dispersión para determinar algún número exacto de desaparecidos, tanto de mexicanos como de migrantes.

Con información de Noticias MVS Noticias

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México