
ABR 272015 En rueda de prensa integrantes de esta organización civil aseguraron que los gobiernos han realizado el maquillaje de cifras para que la deuda que se tienen en la entidad no se vea como un problema grave. Alva Aguilar específico que fue lo que le paso al rubro de cuentas por aplicar en el 2003 en donde se permitió una distorsión que ocultaba información que permitiría tomar decisiones en materia financiera, lo que ha venido reflejándose hasta la fecha. En la cuenta pública 2014, dijo, que es la primer cuenta del estado en donde los pasivos suman 32 mil millones de pesos y los activos suman 29 mil millones. "Los pasivos son mayores a los activos y eco en cualquier lugar se llama quiebra técnica, en una forma práctica de entender es si el gobierno del estado vende todos los activos incluyendo Casa de a gobierno, coches, todo no alcanza para pagar lo que debemos". Precisó que cuando un estado entra en quiebra técnica es el resultado de tener que gastar más del dinero que se ingresa y cuando eso se acumula durante el tiempo los activos no valen lo que vale la deuda. Indicó que el mayor problema radica en el sector educativo donde todos los años gastan más de lo que ingresa, como lo refleja la Secretaría de Educación en el Estado y la UMSNH. De esta manera advirtieron que la actual administración estatal no dejará las bases para ordenar las finanzas, ya que se sigue con el aumento de pasivos. Por su parte, Alfonso Álvarez Miaja indicó que los candidatos al gobierno de Michoacán desconocen la situación real de la deuda pública del estado, ya que las propuestas realizadas no cuentan con la información completa de la situación real de las finanzas, ya que éste es complejo, lo que orillará a que el nuevo titular del Poder Ejecutivo tenga que contratar un nuevo crédito para Michoacán. |