
FEB 032015 Michoacán se encuentra cerca de la media nacional en desigualdad de género confirmó la secretaria de la Mujer en Michoacán, Marisol Aguilar Aguilar, quien determinaría que a nivel familiar es el principal área detectada. Y es que detalló de acuerdo a cifras del INEGI del 2011 a nivel nacional ronda por el 46%, mientras la entidad presenta ya un 44%, lo cual dijo la funcionaria estatal los obliga a trabajar en capacitación y educación. Resaltaría el trabajo continuo en esta área pese a los dos relevos de la dependencia estatal hoy a su cargo. Aguilar Aguilar explicó que la capacitación les permite a los funcionarios públicos detectar estas problemáticas y adelantó que se realizará un diagnóstico y evaluación por una asociación civil designada por medio de una licitación para conocer la realidad actual en este rubro. Manifestó que dicho estudio costará 150 mil pesos, el cual prevería ayudará a la siguiente administración estatal para conocer los datos en el tema y realizar acciones eficaces para su solución. Marisol Aguilar descartó pueda existir desigualdad en la paridad de género para la participación de las mujeres en el proceso electoral o partidos políticos para acceder a candidaturas y dijo confiar en la Reforma Electoral por ser un método anti juanitas, es decir no permitir se impulse una candidata mujer y de lograr el escaño público se le releve por un hombre. La titular de SEMUJER anunció que la principal violencia que se presenta contra las féminas michoacanas es la psicológica y se tiene registros altos de ella. |