Michoacán, con avance en materia de transparencia fiscal

Michoacán, con avance en materia de transparencia fiscal
MAS DE GENERAL

"Oso Negro" al ruedo: AMIPAC prepara un jaripeo explosivo para rescatar la Casa del Periodista en el Don Vasco

Asociaciones animalistas lanzan un enérgico ‘¡Ya basta!' ante el envenenamiento masivo de animales

El ITEM, acomoda el negocio del transporte a los intereses de unos cuantos: CRT

"Que el gobernador ponga los pies en la tierra, hay miedo en las calles": CRT

Conni clama entre las cenizas: le robaron y quemaron todo y ahora duerme entre los escombros
  
AGO
22
2017
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. "Michoacán registra calidad en cuanto a transparencia y disponibilidad de información fiscal, colocándose arriba de la media nacional, al obtener más de 80 de 100 puntos, con base a los resultados del Índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal de las Entidades Federativas (ITDIF), lo cual detona que la entidad se posicione en la vigésima segunda posición en cuanto a buena disponibilidad de infraestructura básica adecuada para la vivienda, educación, salud, sectores productivos y comunicaciones", dio a conocer la titular de la Secretaría de Contraloría de Michoacán (Secoem), Silvia Estrada Esquivel.

En ese sentir, la funcionaria estatal destacó que en el Gobierno del Estado, que encabeza Silvano Aureoles Conejo, se ha tenido avances importantes en materia de transparencia, dado que "nuestras leyes reconocen el acceso a la información pública como un derecho y hemos creado organismos para que se cumpla cabalmente con las normas establecidas, lo cual ha permitido se den pasos sólidos para recobrar la confianza de la ciudadanía en sus instituciones públicas."

Estrada Esquivel subrayó que Michoacán fue de los estados que lograron brincar del nivel bajo al medio en esta edición del ITDIF, teniendo amplia disponibilidad de la información solicitada, siendo esto una de las bases para consolidar un gobierno abierto y eficiente con una cultura de transparencia y rendición de cuentas.

Por lo que, externó que la administración pública estatal ofrece información abierta y de calidad a sus ciudadanos sobre el manejo de los recursos públicos, lo cual ha coloca a Michoacán por arriba de la medio nacional, en comparación del año pasado que se encontró por debajo al presentar menos de 20 puntos.

"Registrar calificaciones altas implica que las administraciones estatales tienen un buen marco regulatorio para el acceso a la información pública y que dan a conocer sus recursos públicos y cómo se ejecutan, y este Gobierno se encuentra en este camino", manifestó Estrada Esquivel, quien señaló que esto se ha reflejado en materia de infraestructura básica, educación, salud y comunicaciones, en donde el estado muestra fortaleza.

De acuerdo a los resultados del indicador ar. de Infraestructura 2017, destacó la secretaria de Contraloría, en promedio más del 94 por ciento de las viviendas habitadas disponen de drenaje, agua potable y energía eléctrica, así como con servicios de comunicación: computadora e Internet; asimismo, se cuenta con un amplio acceso a la educación básica, ya que existen más de 58.0 planteles por cada 10 mil habitantes de 5 a 19 años.

Aunado a ello, los resultados indican que la entidad cuenta con más de 11 unidades médicas del sector público de salud bien equipadas por cada 10 mil viviendas, cuatro más que la media nacional, "siendo muestra de que en Michoacán estamos haciendo las cosas bien", afirmó la titular del Órgano Estatal de Control.

Con estos procesos, la sociedad tiene certeza que el ejercicio de los presupuestos se hace de manera pulcra y la toma de decisiones se apega al estado de derecho, mediante lo cual se está recuperando la confianza de la ciudadanía en sus instituciones, lo que indudablemente fortalece al Gobierno del Estado, finalizó Estrada Esquivel.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México