Michoacán cobrará vida con la magia de la Semana de Muertos

Michoacán cobrará vida con la magia de la Semana de Muertos
MAS DE TURISMO

Un verano de adrenalina te espera en Rancho Viejo Los Azufres: Foturmich

Tlalpujahua celebra 20 años como Pueblo Mágico; el lugar de la eterna Navidad: Sectur

Pátzcuaro despide un Cantoya Fest inolvidable, último día de actividades: Sectur

Vive este fin de semana la diversión del Cantoya Fest de Pátzcuaro

Paracho celebrará en grande los 50 años de la Feria de la Guitarra: Sectur
  
OCT
19
2024
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. La Semana de Muertos se vivirá en Michoacán del 20 de octubre al 3 de noviembre con distintas experiencias que sumergirán a turistas y visitantes en las tradiciones de la celebración de Noche de Muertos, fecha conocida a nivel internacional.

Desde gastronomía, naturaleza, visita a los panteones, artesanías y muchas actividades más que las comunidades realizan de manera previa, es lo que ofrece este producto turístico que se lanza por primera vez este 2024, enfatizó el titular de la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), Roberto Monroy García.

En la Semana de Muertos en Michoacán, cada rincón cobrará vida con el vibrante espíritu de esta tradición. En Copándaro, los campos de cempasúchil se extienden como un manto dorado, perfumando el aire y marcando el camino hacia la celebración.

La gastronomía ancestral se degustará con un taller de platillos para la Noche de Ánimas, donde se descubrirán los sabores que honran a esos seres queridos que se adelantaron en el camino. En Tzintzuntzan se mostrará un taller de barro bruñido, una técnica artesanal que guarda siglos de historia.

En Ihuatzio, se podrá ser testigo del arte en chuspata; mientras que en Tócuaro se aprenderá a tallar máscaras de madera, símbolo de la cultura purépecha. En Cuanajo el turista y visitante podrá crear caballitos de madera, y en Pátzcuaro participar en la elaboración de un arco tradicional, pieza clave en las ofrendas de Noche de Muertos.

No puede faltar la visita a los panteones de este Patrimonio Cultural de la Humanidad, donde la luz de las velas y el sonido de las oraciones unen a los vivos y los muertos en una comunión llena de respeto y memoria.

Todos los detalles, horarios y costos pueden ser consultados en el siguiente enlace: https://www.facebook.com/share/p/8JLBSrpwrfNscH1T/?mibextid=WC7FNe.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México