México por debajo de Latinoamérica en cobertura universitaria

México por debajo de Latinoamérica en cobertura universitaria
MAS DE UNIVERSIDAD

UMSNH reconoce trayectoria de la licenciada Guadalupe Morales, ejemplo de entrega y compromiso con la educación

La UMSNH suma el Tianguis de la Ciencia al Plan Michoacán

Estudiante nicolaita si aún no cuentas con tu credencial institucional, tramítala y obten diversos beneficios

UMSNH pone al alcance de las y los egresados del área económico administrativa opciones para seguirse preparando

Con fortaleza y unidad, UMSNH conmemora el 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana
  
ENE
25
2013
Violeta Gil Morelia, Mich.
La cobertura de las universidades en el último sexenio representa un avance significativo, sin embargo, México aún no alcanza los estándares que se presentan en Latinoamérica, toda vez que el país aún no se recupera del rezago educativo que se vivió a finales de los años 70 y principio de los 80's, época en que la educación superior presentó un estancamiento.

Así lo dio a conocer Heriberto Grijalva Monteverde, rector de la Universidad de Sonora y presidente del Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMEX) en el marco de la primer Sesión Ordinaria 2013 que se realizó este día en el Palacio Clavijero.

Grijalva Monteverde explico que en 2006, 25 de cada 100 jóvenes con edades entre los 18 y 23 años tenían acceso a la universidad, en la actualidad se calcula que 32 de cada 100 ingresan a la universidad. Pese a lo anterior México aún está por debajo de países del resto de Latinoamérica, que tiene un promedio de 50 ó 60 por cada 100 jóvenes.

"La cobertura nos hace estar por debajo de Brasil, Argentina, Uruguay, creo que tenemos que hacer un esfuerzo y para eso, además de las voluntades, las universidades se necesita el esfuerzo de los gobiernos y ver la educación como una inversión no como un gasto".

Durante la reunión del día de hoy, los rectores de las 27 universidades que conforman el consorcio, plantearon sus planes de trabajo a fin de mejorar los índices de calidad.

"Lo que se pretende es hacer un espacio común para nuestros estudiantes, donde se puedan mover nuestros académicos, formar redes, hacer sinergias para ayudar a que sea más rápido el desarrollo de nuestras universidades y de nuestras regiones".

Además trataron temas de carácter académico, así como la movilidad estudiantil, el programa Cátedras Patrimoniales, que en diferentes áreas del conocimiento busca la formación de redes a fin de llevar esa movilidad hacia otros países y recibir en las universidades mexicanas a estudiantes y maestros de otros países.

El presidente de CUMEX resaltó que las universidades tienen que tener un empuje mayor por parte de los gobiernos poder acelerar y alcanzar a otros países sobre todo, alcanzar los sistemas educativos de América Latina.

"Si uno revisa los números, a pesar de que haya más instituciones privadas, la educación pública y gracias a programas y políticas públicas, las universidades han ido aumentando su participación, la hemos aumentado con calidad, no hay nada más inequitativo que tener educación de baja calidad, porque si tenemos los públicos mala calidad los privados van a ir ganando terreno", concluyó.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México