FEB 242020 La diputada consideró alarmante que México se ubique en la primera posición de violencia y abuso infantil entre los países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), lo que evidencia la desalentadora perspectiva de futuro que tienen las y los niños mexicanos. "No hay manera de refutar que la violencia contra la niñez es una tragedia que lacera a la sociedad, marca a las víctimas de por vida y afecta el destino de generaciones enteras". Recordó que especialistas en la materia definen como maltrato infantil no sólo la acción y efecto de golpear, insultar o tratar mal a cualquier ser humano que se encuentre en la etapa de su vida comprendida desde el nacimiento hasta la pubertad, sino todo acto que atente contra los derechos de los menores, ya sea de manera intencional u omisa. Miriam Tinoco hizo mención que la UNICEF reporta que al menos seis de cada diez niñas, niños y adolescentes de uno y 14 años en el mundo han experimentado algún método violento de disciplina, y uno de cada dos niños, niñas y adolescentes han sufrido agresiones psicológicas. Asimismo la legisladora informó que el tipo de maltrato más frecuente en México es el físico, mismo que representa en promedio el 30 por ciento de los casos, le siguen, por orden de frecuencia, la omisión de cuidados y la agresión emocional; también está la explotación laboral, la negligencia y el abuso sexual. |