Medirán sentimientos de mexicanos ante el trabajo y el desempleo

Medirán sentimientos de mexicanos ante el trabajo y el desempleo
MAS DE GENERAL

Michoacán segundo día con bloqueos; productores y transportistas paralizan rutas

Entre casetas tomadas y rutas interrumpidas: así fue la jornada de protestas en Michoacán

"Oso Negro" al ruedo: AMIPAC prepara un jaripeo explosivo para rescatar la Casa del Periodista en el Don Vasco

Asociaciones animalistas lanzan un enérgico ‘¡Ya basta!' ante el envenenamiento masivo de animales

El ITEM, acomoda el negocio del transporte a los intereses de unos cuantos: CRT
  
MAR
13
2015
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Un grupo de jóvenes emprendedores de entre 24 y 32 años, realizará un estudio durante seis meses, a través de las redes sociales, para identificar cómo se sienten los mexicanos cuando tienen un trabajo, o se encuentran desempleados.

Armando Bracamontes, uno de los integrantes del equipo de Capju, un nuevo sistema gratuito que permite realizar el vínculo entre compañías que ofrecen vacantes y las personas que están buscando empleo, explicó que a través de Facebook y otros medios digitales, buscarán involucrar a empresas y usuarios para conocer sus emociones respecto a la búsqueda de un trabajo.

"En la parte de redes sociales tendremos una campaña de sentimientos en la cual vamos a trabajar justamente con el sentir de las personas cuando se encuentran empleadas, desempleadas, en busca de un empleo mejor, o de crecimiento y nos vamos a involucrar con estos sentimientos que compartan las personas", señaló.

El equipo de Capju adelantó que la idea de hacer esta investigación, no es solo recabar datos cuantitativos, si no ayudar a los usuarios a canalizar esos sentimientos para resolver los problemas que les impiden encontrar trabajo.

"Vamos a identificar cómo nos sentimos cuando estamos buscando empleo, puede ser estresados, enojados, frustrados, insatisfechos? identificar estos sentimientos en primer plano, posteriormente tratar de darles una solución. Si están frustrados por ejemplo, por la falta de ofertas, nosotros les estaremos dando la posibilidad de que puedan encontrar en el sitio de Capju un mayor número de vacantes laborales, entonces lo que buscamos es guiarlos en el tema de la búsqueda de empleo para que sea exitosa". Aseguró Armando Bracamontes.

Las respuestas a quienes participen en este estudio irán acompañadas de consejos de especialistas y personas reconocidas en el área de recursos humanos que orientarán a los usuarios de esta nueva herramienta digital a resolver sus conflictos para conseguir empleo. Capju informó que también habrá orientación para mejorar el curriculum, además de consejos para entrevistas de trabajo sobre la manera más adecuada de vestir y cómo comportarse con el entrevistador.

Oscar Hernández Moreno, Director General de Capju, dijo que este sistema fue diseñado con el fin de que las empresas puedan publicar todas las posiciones que tengan disponibles y no solamente las que puedan pagar para publicar, esto quiere decir que un mayor número de personas podrá conseguir o mejorar sus empleos actuales.

"Al ser un software libre, todos tenemos las mismas oportunidades, no importa el tamaño de la empresa, tampoco importa lo que hagamos como empleados o que busquemos todo el día y todo el tiempo todas las vacantes posibles, el adn de esta herramienta digital es igualdad, tanto para todas las compañías como para todos los usuarios que buscan empleo". Destacó Hernández Moreno.

Señaló que en este momento el sitio de Capju es una versión beta, en la que los usuarios pueden hacer un pre-registro y subir su curriculum. Agregó que el próximo 24 de marzo se realizará el lanzamiento para el registro de las empresas que postularán vacantes de empleo.

"Nos basamos en un estudio que hizo la Amipci que es la asociación mexicana de Internet, este estudio se titula búsqueda de empleo por Internet en 2014, es lo más reciente, la parte que más nos llama la atención y por la cual decidimos que había un espacio para esta herramienta es justamente el crecimiento que ha tenido la búsqueda de empleo por internet, en 2013 era del 58%, quiere decir que más de la mitad de los usuarios que buscaban empleo lo hacían por internet, en el 2014 el 71% de los usuarios lo estaba haciendo a través de bolsas de trabajo en línea." aseguró.

También resaltó que según este estudio, 6 de cada 10 internautas encuestados, que utilizan al menos una bolsa de trabajo en línea, han obtenido una entrevista de empleo y 5 de cada 10 internautas, han obtenido empleo alguna vez gracias a los buscadores de trabajo en Internet.

Si te interesa participar en el estudio de sentimientos sobre el trabajo y el desempleo, la campaña se lanzará vía facebok por /Capju.RH y a través de twitter @capju_RH a partir del próximo 17 de marzo. Para mayor información consulta la página de www.capju.com.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México