Mayor transparencia, vía para que autoridades recuperen credibilidad

Mayor transparencia, vía para que autoridades recuperen credibilidad
MAS DE GENERAL

Michoacán segundo día con bloqueos; productores y transportistas paralizan rutas

Entre casetas tomadas y rutas interrumpidas: así fue la jornada de protestas en Michoacán

"Oso Negro" al ruedo: AMIPAC prepara un jaripeo explosivo para rescatar la Casa del Periodista en el Don Vasco

Asociaciones animalistas lanzan un enérgico ‘¡Ya basta!' ante el envenenamiento masivo de animales

El ITEM, acomoda el negocio del transporte a los intereses de unos cuantos: CRT
  
ENE
28
2016
Redacción IM Noticias Apatzingán, Mich. Con el propósito de fortalecer las acciones del Instituto para la Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Michoacán (ITAIMICH) al interior de la entidad y difundir la cultura de la transparencia y la protección de datos personales, el Consejo del órgano autónomo firmó convenio de colaboración con el Centro Estatal para el Desarrollo Municipal (CEDEMUN) en Apatzingán, Michoacán.

En el marco del Día Internacional de la Protección de Datos Personales que se celebra el 28 de enero, el Consejero Presidente Ulises Merino García y el Consejero Daniel Chávez García mencionaron que continúan en la resolución de los diversos recursos de revisión presentados por la ciudadanía así como en la determinación de las recomendaciones para aquellos sujetos obligados que no acreditan índices de transparencia aprobatorios. Sin embargo, dejaron en claro que la transparencia y el derecho a saber tienen un límite: el derecho a la protección de los datos sensibles.

"La transparencia es primordial para dar certeza a las ciudadanía sobre el ejercicio gubernamental, de ahí la trascendencia de trabajar junto con el CEDEMUN y todos los municipios michoacanos para que estén en las condiciones de brindar de manera oportuna la información pública y resguarden de acuerdo a la ley lo que a datos personales se refiere de funcionarios públicos así como de los habitantes de cada municipio", apuntó el Consejero Presidente del ITAIMICH, Ulises Merino.

Como parte del convenio entre el ITAIMICH y el CEDEMUN, está brindar apoyo técnico a las autoridades municipales que facilite el cumplimiento de la Ley de Transparencia; en el caso de aquellos ayuntamientos que tengan menor cumplimiento de la Ley en la materia, además de dar atención prioritaria a esos sujetos obligados, el ITAIMICH compartirá información con el CEDEMUN, para que de manera paralela atienda las necesidades de los municipios que así lo requieran y estar en condiciones de que Michoacán logre mejores índices de transparencia.

"Estamos a tiempo para que nuestro estado crezca en lo que a transparencia se refiere, el primer elemento que da pie a esa posibilidad, es que exista la convicción de los servidores públicos a ser transparentes y no ocultar información pública", acotó el también Consejero del ITAIMICH Daniel Chávez.
Por su parte, Carlos Alberto Paredes Correa, Vocal Ejecutivo del CEDEMUN, expreso su compromiso para coordinar las acciones necesarias y acompañar a los presidentes municipales en el cumplimiento de la Ley de Transparencia.

Como testigos de honor del convenio entre ITAIMICH y CEDEMUN, estuvieron los coordinadores de los presidentes municipales emanados de los partidos políticos con registro en Michoacán.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México