Mayor sensibilidad hacia el NSJP, pide comisionado de CEEAV

Mayor sensibilidad hacia el NSJP, pide comisionado de CEEAV
MAS DE GENERAL

Michoacán segundo día con bloqueos; productores y transportistas paralizan rutas

Entre casetas tomadas y rutas interrumpidas: así fue la jornada de protestas en Michoacán

"Oso Negro" al ruedo: AMIPAC prepara un jaripeo explosivo para rescatar la Casa del Periodista en el Don Vasco

Asociaciones animalistas lanzan un enérgico ‘¡Ya basta!' ante el envenenamiento masivo de animales

El ITEM, acomoda el negocio del transporte a los intereses de unos cuantos: CRT
  
FEB
23
2016
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
Tras lamentar que México haya incorporado el sistema de justicia penal acusatorio y oral con al menos 20 años de retraso, y ser el último país de Latinoamérica en adoptarlo, el comisionado de Atención a Víctimas, Salvador Ceja Barrera llamó a las autoridades a tener mayor sensibilidad en torno al tema.
Citó como ejemplos que en Argentina, el sistema acusatorio entró en operación en el año de 1991, en Guatemala en 1994 y en Venezuela, en 1999; de ahí la urgencia de que México lo implementara en su Carta Magna.
Durante su exposición sobre "Atención a Víctimas y Nuevo Sistema Penal Acusatorio", realizada en el marco de las Jornadas de Criminalística y Atención a Víctimas, realizadas en esta ciudad, Ceja Barrera destacó que la Ley General de Víctimas, promulgada en 2013, surgió de la lucha social, contrario a lo que ocurre con otras legislaciones, que surgen por disposición gubernamental.
Destacó que bajo el nuevo modelo, quienes son víctimas de violaciones a derechos humanos o de delito tienen derechos reconocidos en el artículo 20 constitucional, entre ellos a conocer el desarrollo del proceso, "ya que anteriormente solo sabía de éste hasta la sentencia".
De igual forma, la víctima tiene derecho a aportar pruebas que fortalezcan la investigación, así como a cuestionar a los peritos en aquellos casos en que se tengan dudas.
Por su parte, la directora de Asesoría Jurídica, Elvira Juárez Valdovinos reconoció que la mayoría de las denuncias por violación a derechos humanos que conoce la CEEAV son por abusos de alguna autoridad, principalmente policíaca.
Destacó los avances que en su corto periodo de operación registra la Asesoría a Víctimas, entre éstos que a la fecha se tiene registro de 24 víctimas de violaciones a derechos humanos y 40 por diversos delitos.
En las jornadas también participaron como ponentes Pedro Alberto Carreón Ramos, con el tema Ley General de Víctimas; Ismael López Hernández, expuso sobre la cadena de custodia, como tema toral de la criminalística de campo; Jesús Salinas Reyes abordó el tema de Protocolo de necrocirugía y tanatología forense.
Las Jornadas de Criminalística y Atención a víctimas se llevaron a cabo los días 22 y 23 de febrero, en la Sala de Oralidad de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UMSNH; fueron organizadas por la CEEAV en coordinación con la organización estudiantil Generación Alternativa.



INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México