
MAY 182016 Celebró que desde el Congreso local se asuman mecanismos legales que se requieren para erradicar la discriminación, y condenen el acoso, exclusión y estigmatización basados en una orientación sexual, condena que ha sido enunciada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). El responsable de este organismo público destacó que esta decisión emitida en el ámbito de competencia del Congreso local, abona a la promoción y reconocimiento de los derechos humanos de los grupos vulnerables, como lo son la comunidad homosexual, contra la que lamentablemente persiste el rechazo y la discriminación. Recordó que con esta decisión, Michoacán sienta un precedente histórico en el país, al sumarse a otras entidades que han luchado por establecer legislaciones que eviten vulnerar los derechos humanos de este grupo social. La decisión también dijo es un triunfo contra los prejuicios que han impedido a este y otros grupos sociales gozar de la misma protección de los derechos que tienen parejas heterosexuales, generando con un ello un trato desigual y en consecuencia la discriminación. Hernández Ramírez recordó que corresponde al Estado Mexicano garantizar a todos los ciudadanos el goce de todos los derechos humanos, esto al recordar que en el artículo 1 constitucional se establece que "queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas". |