Más de 500 proyectos de investigación se patrocinaron este año en la UMSNH

Más de 500 proyectos de investigación se patrocinaron este año en la UMSNH
MAS DE UNIVERSIDAD

Estudiante nicolaita si aún no cuentas con tu credencial institucional, tramítala y obten diversos beneficios

UMSNH pone al alcance de las y los egresados del área económico administrativa opciones para seguirse preparando

Con fortaleza y unidad, UMSNH conmemora el 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana

Facultad de Ciencias Físico Matemáticas celebra su 57 aniversario con la reacreditación de su licenciatura por cinco años 

143 egresadas y egresados de la UMSNH recibirán el Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia EGEL
  
DIC
16
2013
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
Abierta desde noviembre pasado, la convocatoria para el financiamiento de proyectos científicos en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), cerrará el próximo 15 de enero, informó el Coordinador de la Investigación Científica, Luis Manuel Villaseñor Cendejas, satisfecho, al informar que en este año que culmina la Casa de Hidalgo patrocinó 495 proyectos de investigación, además de los 50 financiados por instrituciones externas.

En cuanto al financiamiento interno, Villaseñor Cendejas, precisó que la universidad erogó 30 millones de pesos, que "gracias a gestiones extraordinarias del rector Salvador Jara, se obtuvieron otros 10 millones adicionales para proyectos que involucraron a más de 600 investigadores".

En relación a la nueva convocatoria que cierra el 15 de enero del 2014, señaló que a fines de enero se tendrá el dictamen de los proyectos que entrarán. Sobre los temas y avances en el rubro de investigación de la UMSNH, dijo que en la página web de la Coordinación de la Investigación Científica pueden consultarse nombres, proyectos, publicaciones y hasta libros relativos a la actividad. Detalló que actualmente se cuenta con un acervo de 70 libros y que la meta para el siguiente año es poder subir a la web un total de 200".

En cuanto al apoyo para investigación de los 50 proyectos restantes, otorgado en un 60 por ciento por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), Villaseñor Cendejas se mostró optimista al recalcar que dado que el presupuesto de la Federación aumentará en un 15 por ciento para el CONACYT, es muy probable que se cuente con una cantidad mayor para los investigadores nicolaitas, aunado lo anterior a las aportaciones de otras instancias como la Secretaría de Energía, e instituciones nacionales e internacionales, el monto ascenderá por lo menos a los 150 millones de pesos.

Concluyó que la mayor parte de la investigación se enfoca a las ingenierías, las Ciencias Sociales, las Ciencias de la Tierra y Físico Matemáticas. Reconoció que existe un rezago en cuanto investigación en el campo de las Ciencias Biológicas, como lo es Medicina, pero que ya se tienen proyectados incentivos y la colaboración de prestigiados catedráticos para impulsar esta área de investigación dentro de la UMSNH.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México