
ENE 082015 Más de 14 mil 300 personas fueron atendidas en la Casa para las Organizaciones Civiles y el Voluntariado de la Secretaría de Política Social (Sepsol), durante el año que acaba de concluir. Entre las y los beneficiados se encuentran 166 OSC dedicadas a diversas ramas, quienes realizaron diferentes actividades en las instalaciones, entre las que se encuentran talleres, cursos, capacitaciones, reuniones, y diplomados. La titular de Sepsol, Yarabí Ávila González, indicó que la dependencia ha fortalecido la relación con las organizaciones de la sociedad civil, y resaltó que la Casa se ha convertido en espacio de encuentro para las OSC enfocadas al área de la salud, a la defensa de los derechos humanos, a la atención a personas de la tercera edad, en materia de equidad de género, así como a la detección y prevención a la violencia contra la mujer, entre otras. "No podemos olvidar que la política social está en el centro de la atención de los gobiernos y ello ha servido para escuchar la voz de la ciudadanía y su voluntad de participación en la solución, y si queremos avanzar en este propósito, debemos impulsar una política social que demuestre trabajo, imaginación y dedicación de todos en el desarrollo de los programas", comentó. De igual forma, precisó que ante la escasez de recursos, es necesario generar alternativas y alianzas con diversas instancias para realizar más acciones que permitan generar un mayor desarrollo para las comunidades y para sus habitantes. De acuerdo a datos de la Dirección de Participación Social de la dependencia, en el 2014 se atendió a 14 mil 368 mujeres y hombres, y se efectuaron alrededor de 900 actividades en la Casa para las Organizaciones, que ofrece sus instalaciones con espacios amplios, así como el mobiliario y equipo de cómputo con el que cuenta para las OSC que se acercan a la Sepsol a solicitar dichos servicios. |