
MAY 082013 En medio de gritos de los jóvenes manifestantes nicolaitas, el rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Salvador Jara Guerrero, afirmó que los estudiantes que se manifestaron en el acto del natalicio de Miguel Hidalgo no son estudiantes en su totalidad. Aseguró que pertenecen al Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) y que a pesar de que afirman que solicitaron un espacio para participar en la ceremonia, no lo hicieron. "Para poder participar en este acto lo único que requerimos es que hagan una solicitud por escrito previamente al acto porque no podemos estar con un número ilimitado de oradores, es lo único que les pedimos y no lo hicieron". En cuanto a la ausencia de los líderes sindicales en la ceremonia más importante de la Casa de Hidalgo, expresó que recibió una disculpa de parte del Sindicato de Profesores (SPUM), gremio que aseguró no podía asistir por estar en medio de un movimiento huelguístico, de igual manera el Sindicato Único de Empleados (SUEUM) no asistió en solidaridad al gremio de profesores. En ese sentido, Salvador Jara no consideró que sea un desaire sino un asunto de solidaridad política entre sindicatos. "A mí me hubiera gustado mucho que se deslindara el asunto de la huelga y que estuvieran aquí, pero no fue así (...) este festejo no hay que contaminarlo con los otros problemas que tenemos como la huelga, poner poco de orden, porque se tiene una crisis económica histórica". Salvador Jara Guerrero afirmó que habló con el secretario general para hacerle saber que la autoridad esperará a que la información de los últimos acuerdos llegue a las bases, como resultado de las últimas horas que trabajaron en conjunto el pasado lunes. "Los profesores no conocen las últimas propuestas, estoy esperando a que los profesores lo conozcan para que haya una reacción". Agregó que la autoridad está dispuesta a resolver aclaraciones, así mismo reiteró que se revisó todo el listado de violaciones y todas tienen propuestas, dijo que en el caso de los impuestos se tiene la propuesta de la creación de una comisión bipartita para aclarar el tema. Dijo que los rumores que hablan de que solamente se ha cumplido con el 30 por ciento del ciclo escolar no son ciertos, pero que la huelga y los distintos problemas por los que atravesó el último año la Casa de Hidalgo perjudican a los estudiantes, así como los procesos de re acreditación, aunque dijo que aún no hay riesgo de que se pierda el ciclo escolar. "Ese número no puede ser así porque en la huelga pasada, aunque fueron cuarenta y tantos días, la mayoría fueron días que no había clases, había exámenes, entonces la pérdida fue mucho menor, entonces si ustedes cuentan los 45 días si les darán porcentajes diferentes, pero no fue así". |