
OCT 142013 El día de mañana la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) conmemorará su 96 aniversario, sin embargo, esta ocasión será la preparatoria Pascual Ortíz Rubio la sede del festejo, toda vez que en años anteriores se realizaba la ceremonia en el Primitivo y Nacional Colegio de San Nicolás. Así lo informó el rector de la Máxima Casa de Estudios, Salvador Jara Guerrero, quien afirmó que se tomó esta decisión ya que fue Pascual Ortiz Rubio, siendo gobernador del Estado, quien logró establecer la Universidad Michoacana el 15 de octubre de 1917. Sus antecedentes se remontan a 1540, cuando don Vasco de Quiroga fundó en Pátzcuaro el Colegio de San Nicolás Obispo. Posteriormente, en 1580 con el cambio de la residencia episcopal de Pátzcuaro a Valladolid, San Nicolás se trasladó a Valladolid (hoy Morelia) y se fusionó al Colegio de San Miguel Guayangareo. El 17 de octubre de 1601, Fray Domingo de Ulloa recibió la bula de Clemente VIII, que ordenaba establecer un Seminario Conciliar aprovechando la infraestructura de San Nicolás. A finales del siglo XVII el Colegio de San Nicolás sufrió una profunda reforma en su reglamento y constituciones, que sirvió de base para la modificación al plan de estudios de principios del siglo XVIII, en el que entre otras cosas se incluyeron las asignaturas de Filosofía, Teología Escolástica y Moral. Un Real Decreto del 23 de noviembre de 1797, concedió a San Nicolás el privilegio de incorporar las cátedras de Derecho Civil y Derecho Canónico a su estructura. A principios del siglo XIX, con el comienzo de los movimientos independentistas, varios alumnos y profesores nicolaitas participaron en los grupos de conspiradores como lo fueron Miguel Hidalgo y Costilla, José María Morelos, José Sixto Verduzco, José María Izazaga e Ignacio López Rayón. Acción que provocó que el virreinato clausurara el colegio. Al terminar el movimiento de independencia se buscó la reapertura del colegio durante la década de los años veinte, tras una larga y penosa negociación entre la Iglesia y el Estado. No fue sino hasta el 21 de octubre cuando el Cabildo Eclesiástico cedió a la Junta Subdirectora de Estudios de Michoacán el Patronato del plantel. El gobernador Melchor Ocampo procedió a su reapertura el 17 de enero de 1847, dándole el nombre de Primitivo y Nacional Colegio de San Nicolás de Hidalgo, con ello se inició una nueva etapa en la vida de la institución. En la segunda mitad del siglo XIX, se impartían materias como química, física, cosmografía, matemáticas y biología, además de que se enriquecieron laboratorios y bibliotecas con adquisiciones realizadas por el gobierno michoacano en países europeos. Tras la Revolución Mexicana, a escasos días de tomar posesión del gobierno de Michoacán, el ingeniero Pascual Ortiz Rubio estableció la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo el 15 de octubre de 1917. La universidad estaba formada con el Colegio de San Nicolás de Hidalgo, las Escuelas de Artes y Oficios, la Industrial y Comercial para Señoritas, Superior de Comercio y Administración, Normal para profesores, Normal para profesoras, Medicina y Jurisprudencia, además de la Biblioteca Pública, el Museo Michoacano, el de la Independencia y el Observatorio Meteorológico del estado. La Universidad Michoacana ha tenido 45 rectores. El rector actual, desde el 9 de enero del 2011, es el Doctor Salvador Jara Guerrero. |