Los jóvenes como impulsadores de la democracia en el país: Yurisha Andrade

Los jóvenes como impulsadores de la democracia en el país: Yurisha Andrade
MAS DE POLITICA

Imparte FGE a TEEMICH conferencia "La trata de personas en México"

Consejo General del IEM declara válida la consulta en la comunidad de Chapa Nuevo

"La política se honra en la calle": Ernesto Núñez rinde su primer informe legislativo

Mujeres de pueblos originarios fortalecen su liderazgo en el 5º Encuentro en Michoacán

Visitas presidenciales a Michoacán no han resuelto la inseguridad: Memo Valencia
  
JUL
30
2021
STAFF IM Noticias Morelia, Mich.
Evidentemente, los jóvenes van generando articulaciones, ideas y proyectos que puedan impulsar una democracia más incluyente desde diferentes instancias para su propio beneficio, es por ello, la importancia de escuchar y atender sus inquietudes que puedan impulsar la cultura política participativa, tanto en lo electoral como en lo no electoral, afirmó la Magistrada Presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán (TEEM) Yurisha Andrade Morales en su participación en el foro denominado "Escuchatorio con Jóvenes", correspondiente a la quinta Circunscripción Electoral Plurinominal, cuyo tema fue el Proceso Electoral 2020-2021, organizado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

La Doctora en Derecho agradeció la invitación a la Dra. Alma Valdés Salas, Directora General de Relaciones Institucionales Nacionales del TEPJF, posteriormente, destacó que la edad, por sí misma, no significa necesariamente mayor o menor conciencia y participación democrática; son imprescindibles otros factores que las estimulen. De allí que siga siendo necesario empujar acciones afirmativas y estrategias de participación electoral y no electoral de los jóvenes.

Señaló que, en las pasadas elecciones, las personas de los 18 a los 29 años inscritas en la lista nominal eran poco más de 25 millones; es decir, el 27% de los electores. Aunque aún no se tienen las cifras con respecto a la votación por grupos de edad, hasta el 2018 era una constante la modesta participación de este grupo.

Por lo que, dijo se debe estar consciente que, para involucrar a los jóvenes en el ámbito público, incluyendo los procesos electorales, es conveniente impulsar proyectos de formación centrados en la cultura política en todas las instancias educativas. De igual forma, es importante promover los ejercicios de Parlamento Juvenil, así como las convocatorias para apoyar, financiera y técnicamente, proyectos juveniles relacionados con la participación ciudadana y la promoción de la democracia en el ámbito local y estatal. No menos importante, son los cambios a la legislación relacionados con la promoción del liderazgo político en jóvenes.

Finalmente, la Presidenta del TEEM, hizo hincapié en que los jóvenes entienden perfectamente entre convencer e imponer, entre fomentar las auténticas convicciones y empujar por la fuerza o el engaño arbitrariedades con apariencia de bien. Por eso, las políticas públicas para fomentar su participación, deben ser experiencias concretas y honestas que propicien su liderazgo político.








INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México