Llevarán Palomas Mensajeras celebración de Día de Muertos a sus familias en EU

Llevarán Palomas Mensajeras celebración de Día de Muertos a sus familias en EU
MAS DE GENERAL

"Oso Negro" al ruedo: AMIPAC prepara un jaripeo explosivo para rescatar la Casa del Periodista en el Don Vasco

Asociaciones animalistas lanzan un enérgico ‘¡Ya basta!' ante el envenenamiento masivo de animales

El ITEM, acomoda el negocio del transporte a los intereses de unos cuantos: CRT

"Que el gobernador ponga los pies en la tierra, hay miedo en las calles": CRT

Conni clama entre las cenizas: le robaron y quemaron todo y ahora duerme entre los escombros
  
SEP
28
2018
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Un total de 95 personas adultas mayores, 78 de ellas provenientes de comunidades originarias, recibieron este jueves la aprobación de la visa que les permitirá reencontrase en Estados Unidos con familiares que no han visto en décadas.

Y ahora, además de reencontrarse con sus hijas e hijos, las Palomas Mensajeras llevarán parte de nuestras tradiciones al territorio norteamericano, pues celebrarán el acto pagano-religioso del Día de Muertos con sus seres queridos.

Durante la administración del Gobernador Silvano Aureoles Conejo, han sido aprobadas 5 mil 027 visas a través del programa de Palomas Mensajeras, más del 15 por ciento corresponden a personas adultas mayores provenientes de comunidades originarias.

Acompañados por personal de la Secretaría del Migrante (Semigrante), y de sus ayuntamientos de origen, habitantes de comunidades de Ario de Rosales, Peribán, Uruapan, Tzintzuntzan, Charapan, Cherán, Chilchota, Tangamandapio, Zacapu, Parácuaro, Paracho, Nahuatzen y Tarímbaro, acudieron a la Embajada de Estados Unidos en México para realizar el trámite que les permitirá recibir el documento en un término de 15 días.

Las madres y padres de familia recibirán en sus comunidades de origen el documento que les permitirá reencontrarse con sus seres queridos en el vecino país del norte, en el marco de la celebración de la noche de muertos purépecha en Santa Ana, California, el próximo 27 de octubre.

El encuentro organizado por la Semigrante, municipios michoacanos y personal estadounidense, se acompañará de música tradicional, danza, muestra gastronómica, exposición pictórica y artesanal, entre otras actividades que buscan arraigar las tradiciones purépechas entre la población migrante que radica en el vecino país.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México