Llama Erendira Isauro a mujeres indígenas a la unidad

Llama Erendira Isauro a mujeres indígenas a la unidad
MAS DE CONGRESO

Encabeza Vicente Gómez ceremonia para reconocer a las y los bomberos

Tras rendir homenaje a bomberos, Giulianna Bugarini anuncia avances en una reforma histórica para dignificar su labor

Adriana Campos Huirache entrega apoyos para las familias de Jacona

Presenta Vicente Gómez 22 iniciativas en segundo período del primer año legislativo

En la pluralidad y el respeto, el gobierno de Morelia ofrece resultados: Brissa Arroyo
  
JUN
18
2023
Staff IMNoticias Morelia, Mich. Al concluir el Tercer Encuentro de Mujeres Indígenas en el Congreso de Michoacán, la diputada local por el Distrito 05 de Paracho, Erendira Isauro Hernández, llamó a la unidad a las mujeres de los pueblos originarios, de donde forma parte y representa orgullosamente sus raíces. Destacó el papel que tienen en sus comunidades y ofreció su respaldo para que las propuestas resultado de las mesas de trabajo, sean una realidad en el Congreso de Michoacán.

En el cierre del Tercer Encuentro, la legisladora, recordó a las mujeres indígenas que son quienes votan, por ello, dijo se debe empezar con el cambio en unidad. "Iniciemos el cambio unidas y respaldadas, dejándonos de ver como enemigas, somos compañeras y mayoría, hay que respetar a nuestros compañeros, porque hay hombres que nos respaldan y sostienen donde estamos", subrayó la legisladora, que agradeció al Instituto Electoral de Michoacán (IEM) ser incluida en este espacio.

También aprovechó para invitar a todas las mujeres a replicar las propuestas que se construyeron en las mesas de trabajo, en donde la diputada local, estuvo presente y acompañó a las mujeres participantes durante todo este encuentro. "Estoy contenta por este Tercer Encuentro, agradezco al IEM, las invitó a que lo compartan con las mujeres en sus comunidades, que no sea solo retroalimentación para ustedes, tienen el respaldo de nosotros, del IEM y vamos a trabajar de manera conjunta", comentó.

Durante las mesas de trabajo se concluyó, entre otras propuestas, generar acciones para que en los procesos de autogobierno y presupuesto directo, se incluya a las mujeres y jóvenes. La generación de un protocolo por el IEM, en el que se reconozcan otro tipo de violencias dentro de las comunidades indígenas que impiden ser parte de las decisiones en la comunidad. Modificaciones a la Ley Olímpia con un apartado para mujeres indígenas y evitar ser señaladas, perseguidas y violentadas.

Además, entre las propuestas también está la elección del Consejo Comunal a través de una planilla para que se pueda elegir desde el extranjero, que se legisle la paridad en la integración de los Consejos Comunales, para garantizar 50 por ciento mujeres y 50 por ciento hombres en su integración, se realice un proceso de capacitación de las mujeres para que se les dé herramientas en su autogestión comunal.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México