Llama COEPREDV a fortalecer acciones para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia

Llama COEPREDV a fortalecer acciones para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia
MAS DE GENERAL

Michoacán segundo día con bloqueos; productores y transportistas paralizan rutas

Entre casetas tomadas y rutas interrumpidas: así fue la jornada de protestas en Michoacán

"Oso Negro" al ruedo: AMIPAC prepara un jaripeo explosivo para rescatar la Casa del Periodista en el Don Vasco

Asociaciones animalistas lanzan un enérgico ‘¡Ya basta!' ante el envenenamiento masivo de animales

El ITEM, acomoda el negocio del transporte a los intereses de unos cuantos: CRT
  
MAR
07
2017
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Los estereotipos y las prácticas sexistas contra las mujeres, son una forma de discriminación que acentúan las desigualdades frente a los hombres, por lo que es fundamental fortalecer las medidas y las acciones gubernamentales para combatir la violencia contra ellas, afirmó el director del Consejo Estatal para Prevenir y Eliminar la Discriminacion y la Violencia y en Michoacán (Coepredv), Alberto Hernández Ramírez.

Tras sostener un encuentro con el Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Víctor Manuel Serrato Lozano, en donde se afinaron algunos acuerdos para promover la cultura de la No Discriminacion, Hernández Ramírez, enfatizó que por instrucción del Gobernador del Estado, Silvano Aureoles Conejo se han establecido acciones y campañas encaminadas a reforzar el respeto a los derechos humanos de los ciudadanos, haciendo énfasis en los derechos de las mujeres michoacanas.

Precisó que existen datos preocupantes que revelan que las mujeres siguen siendo blanco de discriminación por su condición de género, los grupos más vulnerables son las mujeres indígenas, trabajadoras domésticas, sexoservidoras migrantes, madres adolescentes y solteras; lesbianas, analfabetas y de la tercera edad; con discapacidad física o mental.

En el marco del día de la Mujer, precisó que datos del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) indican que prácticamente el 40 por ciento de las mujeres entrevistadas por esa institución piden permiso a sus esposos para salir sola en la noche y el 8.6 por ciento de las mujeres, para tomar anticonceptivos.

Estos mismos indicadores arrojan que el 27 por ciento de la población está de acuerdo en que a una mujer se le castigue por haber abortado, lo que implica que vean vulnerada la libertad y autonomía para tomar decisiones sobre su propio cuerpo.

El director de Coepredv aprovechó para hacer un llamado a la sociedad civil, a la iniciativa privada, a los tres órdenes de Gobierno Federal, Estatal y Municipal, así como a los poderes Legislativo y Judicial a fortalecer las acciones encaminadas a garantizar una vida libre de violencia para las mujeres michoacanas, a quienes aseguró aún les debemos mucho.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México