
ENE 232017 Se trata de un conjunto de estudios que aborda "la dinámica demográfica de la diversidad cultural de nuestro estado, pero también la economía, la cultura, la movilidad política y los principales indicadores sociales de nuestros pueblos indígenas", detalló el funcionario estatal. El proyecto ha sido liderado por el Programa Universitario de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad de la Universidad Nacional Autónoma de México y durante más de cinco años ha involucrado a instituciones como la Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo, Intercultural Indígena de Michoacán, Autónoma Metropolitana y de Guanajuato; los colegios de México y de Michoacán; y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, entre otras. Los resultados se presentarán en un Foro de Análisis al que acudirán autoridades comunitarias, municipales y estatales, además de investigadores y público en general, "porque es necesario seguir documentando la condición social indígena, para que las políticas públicas sean más eficientes", indicó García Avilés. |