Ley de Menstruación Digna mejora la vida de más 8 mil michoacanas: Seimujer

Ley de Menstruación Digna mejora la vida de más 8 mil michoacanas: Seimujer
MAS DE GOBIERNO

Asegura Bedolla cierre de año con pagos garantizados para salud y educación

Con Plan Michoacán incrementará a 82 mil las acciones para vivienda social y créditos para jóvenes

Semigrante y Consejo Indígena crean mecanismo de atención directa para pueblos originarios

Fuerza Mujer, programa de Sí Financia para consolidar negocios locales

Instruye Gladyz Butanda acelerar construcción de torres del teleférico de Morelia
  
AGO
02
2025
Redaccion IMNoticias Morelia, Mich. La secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas, Alejandra Anguiano González, informó que de 2022 a la fecha más de 8 mil estudiantes de educación básica y media superior, así como mujeres de comunidades rurales e indígenas, han recibido productos de gestión menstrual gratuitos, además de talleres y pláticas sobre menstruación digna, salud menstrual, mitos y realidades del ciclo menstrual, educación sexual y reproductiva.

La implementación de la Ley de Menstruación Digna ha permitido que, en escuelas y comunidades, niñas y adolescentes tengan acceso a productos esenciales como toallas sanitarias, copas menstruales y tampones, priorizando a quienes viven en condiciones de mayor vulnerabilidad económica.

"Esta política pública está pensada para que ninguna estudiante deje de asistir a clases por no contar con productos menstruales. Además, llevamos información y educación para que la menstruación deje de ser un estigma en las aulas y las comunidades", señaló.

A nivel nacional, cuatro de cada 10 adolescentes dejan de asistir a la escuela durante su periodo por falta de productos menstruales, el 43 por ciento prefiere quedarse en casa y el 30 por ciento utiliza papel, tela o servilletas, lo que representa un riesgo para su salud. En comunidades rurales y marginadas, el gasto en productos puede representar hasta 25 por ciento del ingreso, lo que resulta en una carga económica desproporcionada.

Como parte de esta estrategia integral, la Seimujer impulsa "Jalo x las Mujeres", una colecta masiva de productos de gestión menstrual que involucra a toda la ciudadanía. Esta acción histórica permitirá reforzar la entrega de productos e información, para asegurar que la menstruación no sea un obstáculo para la educación, la salud y el futuro de las niñas y adolescentes michoacanas.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México