LEEcobaem, para fomentar el hábito de la lectura

LEEcobaem, para fomentar el hábito de la lectura
MAS DE GENERAL

Michoacán segundo día con bloqueos; productores y transportistas paralizan rutas

Entre casetas tomadas y rutas interrumpidas: así fue la jornada de protestas en Michoacán

"Oso Negro" al ruedo: AMIPAC prepara un jaripeo explosivo para rescatar la Casa del Periodista en el Don Vasco

Asociaciones animalistas lanzan un enérgico ‘¡Ya basta!' ante el envenenamiento masivo de animales

El ITEM, acomoda el negocio del transporte a los intereses de unos cuantos: CRT
  
FEB
14
2016
Redacción IM Noticias Tlazazalca, Mich. El Colegio de Bachilleres del Estado de Michoacán (Cobaem) tiene como objetivo fomentar entre docentes y alumnos el hábito de la lectura.

Por ello, en cumplimiento con los lineamientos establecidos por el Gobernador del Estado, Silvano Aureoles Conejo, de impulsar y apoyar a la educación media superior, el Cobaem inauguró una biblioteca al aire libre en Tlazazalca.

Lo anterior, como parte del programa LEEcobaem, el cual busca inculcar el gusto por la lectura para lograr la comprensión y fortalecer habilidades del pensamiento.

El director general del Cobaem, Alejandro Bustos Aguilar, señaló que mediante la acción participativa de la comunidad escolar (padres de familia, personal docente y alumnos) se busca mejorar la calidad educativa inculcando el gusto por la lectura dentro del proceso formativo y la vida extraescolar del estudiante.

Agregó que este proyecto se creará en condiciones de organización para diversos niveles de la estructura Colegio (coordinaciones sectoriales, departamentos, direcciones y subdirecciones de los planteles, academias y organismos de operación de proyectos específicos) para implementarlo en acciones encaminadas a favorecer la comprensión lectora y otras habilidades del pensamiento, como el análisis, la síntesis y la conclusión.

Asimismo, Bustos Aguilar informó que al crear las condiciones de afecto, espacios físicos y rutas accesibles para la lectura de textos, se contribuirá a la lectura por disfrute y se favorecerá el entusiasmo de los jóvenes.

Por ello, mencionó, se mejorará la sensibilidad y los efectos de la comprensión lectora, lo que favorecerá su seguimiento y continuidad en actividades que contribuyan en el perfil de egreso de los estudiantes.

Finalmente, Alejandro Bustos Aguilar comentó que al diseñar los ejes de este programa de lectura será necesario e importante comprender, identificar y diferenciar aspectos de la lectura como actividad en sí misma y como proceso cognitivo. Por lo tanto, se requiere definir y redefinir al menos dos propósitos: el del disfrute y el cognitivo (que nace de la duda), ése que nos conduce a la investigación.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México