Las mujeres toman las calles, ante la nula respuesta de las autoridades sobre la violencia de género

Las mujeres toman las calles, ante la nula respuesta de las autoridades sobre la violencia de género
MAS DE GENERAL

Arranca en Tacámbaro, torneo de boxeo que llegará a 11 penales de Michoacán

Los Círculos de Paz herramienta indispensable para evita las violencias en las escuelas: Marco Antonio Tinoco

Gobierno de Michoacán avanza en la Indicación Geográfica de la guitarra de Paracho: Casart

Termina con éxito el canje de boletos para Carín León y la colecta de productos de gestión menstrual

Presentan "Retos de los Derechos Humanos. Memorias del Foro Estatal por los Derechos Humanos 2024. Agenda Michoacán"
  
MAR
20
2024
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Michoacán ofreció la charla "No es vandalismo. ¿Qué es la iconoclasia", misma que fue dictada por la doctorante en Género y Derecho, Gretel Castorena Escalera.

La disertante inició su charla recordando que el movimiento feminista, desde su surgimiento, ha atravesado por diversas etapas y que continúa y continuará en movimiento, dado que se ha convertido en un proceso histórico, formal, pero también político.

Señaló que, ante la diversidad de pensamiento, cada uno, cada una, puede tratar el tema desde su propia perspectiva.

Respecto del tema de la iconoclasia refirió que el término se refiere a la intervención del patrimonio económico como manifestación de protesta, "es un reclamo, es como intervenir la historia y mostrar a nivel público las demandas sociales ignoradas por las autoridades. E históricamente ha formado parte de la lucha feminista".

"Si bien los monumentos históricos nos dan identidad como mexicanos, la sociedad reinterpreta su significado de acuerdo a su propio contexto", dijo.

Agregó que la pinta de los edificios o iconoclasia no pretende revivir a las mujeres que ya no están, "es el grito de rabia de las mujeres ante la ineficacia del Estado".

Castorena Escalera mencionó que, de acuerdo a la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas, a mediados de 2022 se reportaban 847 casos de mujeres desparecidas, lo que ha llevado a otras mujeres a apropiarse de los monumentos que hacen honor a los grandes movimientos históricos de nuestro país, a fin de convertirlos en el escaparate de nuevas causas, especialmente de la lucha contra la violencia hacia las mujeres.

Finalmente recalcó que las mujeres han formado parte, siempre, de la luchas y revoluciones sociales.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México