Laboratorio de vivienda en la UMSNH

Laboratorio de vivienda en la UMSNH
MAS DE UNIVERSIDAD

Estudiante nicolaita si aún no cuentas con tu credencial institucional, tramítala y obten diversos beneficios

UMSNH pone al alcance de las y los egresados del área económico administrativa opciones para seguirse preparando

Con fortaleza y unidad, UMSNH conmemora el 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana

Facultad de Ciencias Físico Matemáticas celebra su 57 aniversario con la reacreditación de su licenciatura por cinco años 

143 egresadas y egresados de la UMSNH recibirán el Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia EGEL
  
AGO
16
2013
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. El último de los 12 módulos del Laboratorio de Vivienda, promovido por la Secretaría de Difusión Cultural y Extensión Universitaria de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), se desarrolló este viernes en la Facultad de Arquitectura con la participación de José Castillo y Julio Gaeta, especialistas internacionales en la evolución del hábitat doméstico que apunta a la apropiación de los espacios comunales y a reforzar el contacto de los habitantes con la naturaleza inmediata.
El programa ofrecido a estudiantes de esa facultad se gestionó ante el Fondo Regional del Centro Occidente, financiado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) y gracias al cual la UMSNH obtuvo una inversión cercana a los 900 mil pesos, informó el secretario de Difusión Cultural, Teodoro Barajas Rodríguez, con el objetivo de "reflexionar sobre nuevos modelos de desarrollo y modelos emergentes para la calidad de la vivienda".
Como primer expositor, el académico surgido instituciones de Uruguay, Brasil, Italia, España y con relaciones con universidades de México, Julio Gaeta, expuso que existen innovaciones en cuanto a diseño y conceptos que permiten la construcción de complejos habitacionales multitudinarios que permitan a los moradores estrechar su contacto con la naturaleza, como lo ejemplifica el diseño presentado para construirse en Xochimilco y que alude a las chinampas.
Ese diseño consiste en mantener un primer nivel para tener contacto con la superficie acuosa y sus embarcaciones, mientras que en el nivel superior se encuentra el espacio habitacional y en el tercero la zona de sembradíos y granjas, al tiempo en que su disposición lineal permite la construcción de varios miles de departamentos individuales; sin embargo, el proyecto fue rechazado debido a "la falta de apertura" del sector público, y muchas veces del privado también, quienes prefieren contratar diseños más tradicionales aunque menos funcionales.
Gaeta explicó a los alumnos de Arquitectura que en la actualidad es difícil que el arquitecto viva de contratos directos, por lo que lo más recomendable es participar en concursos y licitaciones públicas que ahora le permite a su empresa tener presencia en España y distintos países de América Latina.
Por su parte, José Castillo forma parte del equipo mexicano de arquitectos 911sc y se distingue por sus aportaciones en el campo del ordenamiento poblacional en urbes densas, como la ciudad de México, lugar en que sus reflexiones le llevaron a señalar que las condiciones de concentración humana impactan en las formas de organización social, y a su vez en el manejo del agua disponible, en su tratamiento y el de los residuos sólidos, métodos de transportación en un espacio que pondera al automovilista y no al peatón, las condiciones de trabajo y las características de los espacios de esparcimiento.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México