
JUN 292014 De acuerdo a estudios realizados en diversas instituciones educativas de nivel básico en Michoacán por la Asociación Moreliana para Estudiantes (Amores. Soy A.C.), se destacó que la presencia de violencia intrafamiliar es marcada con alta frecuencia por los alumnos. Para la presidenta de la Asociación, Daniela Román García, la violencia intrafamiliar está asociada a la agresión escolar que viven los estudiantes en sus instituciones, ya que el porcentaje de ambas presenta índices similares. Lo anterior quiere decir que los estudiantes que presentan o viven con violencia familiar como social más fuerte suelen ser los acosadores según lo explica la también psicóloga Daniela Román, "esta conducta está asociada a que los jóvenes que viven en un entorno violento son más propensos a ser acosadores, ya que es un reflejo de lo que están viviendo". Explicó que las instituciones y autoridades que actualmente trabajan para la disminución de la violencia escolar deben tener claro que castigar a quién genera violencia escolar o bullying no significa que se esté atacando el problema, pues especificó que al no tratar psicológicamente o emocionalmente al que lo genera, únicamente se retardan sus efectos que pueda tener en la sociedad. De igual modo estimó que "si continuamos con esta conducta de no atacar el problema en las escuelas o simplemente nos mantenemos en campañas que poco ayudan a los jóvenes, tendremos entonces una sociedad más violenta, y la vez con menos oportunidad de prepararse educativamente en un ambiente libre de violencia". Los datos de Amores.Soy en cuanto al índice de violencia en las escuelas de nivel secundaria mantienen un incremento, en el cual en el 2013 mostraba que seis de cada diez estudiantes se percibían como víctimas en diferentes grados, en lo que va del año señala la asociación la situación es alarmante pues el incremento muestra que siete de cada diez se sienten agredidos. |