
DIC 052013 Con el objetivo de ampliar la oferta académica para los estudiantes de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), la Facultad de Derechos y Ciencias Sociales y la Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas realizaron el Primer Simposio de Criminología y Ciencias Forenses. La inauguración de este simposio se da en medio del anuncio de una nueva licenciatura para la Casa de Hidalgo, la de Criminología y Ciencias Forenses, aseguró el rector, Salvador Jara Guerrero, quien expresó que este encuentro es el preámbulo para cristalizar la licenciatura. Al igual que el simposio, esta nueva carrera estará a cargo de las Facultades de Derecho y Medicina, ya que esta ciencia abarca ambas licenciaturas, además, resaltó que no se requeriría una erogación de recursos extraordinarios para poder arrancar esta nueva opción de estudios. Asimismo recordó y reiteró su llamado a hacer de la Máxima Casa de Estudios en la Entidad un espacio interdisciplinario, que lleve a abrir mayores programas de estudios y ampliar los panoramas entre las nuevas generaciones. "Así pueden abrirse varios programas educativos porque estoy seguro que el futuro del conocimiento es interdisciplinario". El simposio concluye este día y se realizó en el Auditorio de la Facultad de Medicina. Fueron 6 conferencias magistrales a cargo de investigadores reconocidos a nivel nacional, como lo son Alejandro Hernández Cárdenas Rodríguez, Aceneth González López, Rosa Estela Gómez Huerta, Oscar Lozano Andrade, Víctor Hugo Pérez Pérez y Luis Rodríguez Mancera. En el foro se abordaron temas desde distintas perspectivas del conocimiento como la antropología, biología, sociología, victimología, criminalística y penología, entre otras. Algunos de los temas son hidratación de cuerpos y regresión de putrefacción, tópicos penitenciarios; familia criminógena; caso criminalísitico Arizmendi; trauma craneoencefálico y su diagnóstico diferencial; investigación de lesión en médula espinal y victimología. La finalidad de este simposio es el de generar un espacio de vinculación y generación de intercambio de culturas entre los alumnos de las diversas facultades de Medicina, Derecho, Psicología, Farmacobiología, Odontología. De acuerdo con la directora de Medicina, Silvia Hernández Capi, estuvo presente en la inauguración, así como el director de la Facultad de Derecho, Damián Arévalo Orozco; ambos coincidieron en la importancia del trabajo conjunto para realizar encuentros como este. Asistieron alrededor de 250 personas, entre estudiantes y especialistas, cabe mencionar que el simposio fue gratuito. |