La luz es portadora de la historia del universo

La luz es portadora de la historia del universo
MAS DE UNIVERSIDAD

Con fortaleza y unidad, UMSNH conmemora el 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana

Facultad de Ciencias Físico Matemáticas celebra su 57 aniversario con la reacreditación de su licenciatura por cinco años 

143 egresadas y egresados de la UMSNH recibirán el Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia EGEL

Con un programa flexible, Maestría en Ciencia en Ecología Integrativa de la UMSNH abre su convocatoria

La investigadora nicolaita, Lourdes Macías, considerada como una de las mejores a nivel mundial
  
NOV
07
2015
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Los seres humanos percibimos una muy pequeña parte de las ondas de luz que emite el sol, gracias a esas ondas es que podemos servirnos de aparatos como celulares, radios, televisores, hornos de microondas, además de contener los rayos X y rayos ultravioleta que se utilizan en la medicina.

Así comenzó su charla dentro de los sábados de Ciencia para Niñ@s y sus papás el doctor en Física Cederik L. de León Acuña, en el Centro de Información, Arte y Cultura de la Universidad Michoacana, al desarrollar el tema "La naturaleza de la luz", al admitir que explicar el origen y componentes de la luz, algo tan cotidiano para los seres humanos, resulta un tema bastante complicado.

A los pequeños acompañados de sus padres, explicó durante casi una hora, la utilidad de la luz para el ser humano, el cual, dijo, tiene dos receptores de luz -sus ojos- que son capaces de ver únicamente una pequeña parte de la luz, ya que todo este elemento que llega del sol contiene las ondas de radio, electromagnéticas, calor y eso es bueno, dijo, "porque si pudiéramos ver todo el espectro completo no distinguiríamos nuestro entorno, es demasiada información".

Al explicar que los rayos de luz viajan a 300 mil kilómetros por segundo, afirmó que hay estrellas que miramos en el cielo que están tan lejos, que cuando su luz podemos verla en el cielo, ellas ya no existen, por eso a través de la luz podemos conocer la historia del universo, "si pudiéramos viajar a la velocidad de la luz, tardaríamos poco más de un segundo en llegar a la luna y poco más de ocho minutos en llegar al sol".

La luz puede ser producida por procesos químicos de calor, es el caso del sol, pero también es producida por procesos a nivel de energía de los átomos, los reactores nucleares, emiten luz, dijo. Hay luz que se ve pero que no quema, hay luz que no se ve como los rayos infrarrojos, pero que quema la piel y, en el caso de los rayos gamma, son una clase de luz que mata.

Ejemplos prácticos sobre lo que la luz puede hacer, como el uso de un control de televisor, una computadora y un teléfono fueron explicados a un interesado público, que posteriormente hizo múltiples preguntas sobre la luz al atardecer, el funcionamiento de las microondas y las precauciones como el uso de lentes oscuros para salir al sol.

Pendiente quedó para la semana entrante cómo los seres vivos como las luciérnagas emiten luz "y no tienen un foco adentro", como dijo una pequeña al investigador, ya que el próximo sábado a las 12 del día en el CIAC, pero esta vez en el auditorio principal, se hablará de la bioluminiscencia, para lo cual se requiere un escenario oscuro, es entonces cuando los asistentes podrán obtener la respuesta a ésta y otras preguntas sobre materiales y seres vivos que emiten luz.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México