
OCT 102014 En la inauguración y con la representación del doctor Carlos Aranza Donis, titular de la Secretaria de Salud en Michoacán, el doctor José Manuel Ernesto Murillo, Director de Atención de Servicios Primarios de Salud, expreso que México es una sociedad que reconoce su composición multicultural, esto significa que existen en su seno, múltiples identidades en su población construidas desde el ámbito y la influencia de la cultura que generan diferentes miradas acerca de la realidad, el mundo, la vida, el cuerpo, la salud, la enfermedad y la muerte, pero también visiones de diversidad sexual, discapacidad, entre otras y todas absolutamente son válidas. Posteriormente y en voz de la doctora Imelda Herrera, titular del Departamento de Desarrollo Comunitario, presentó a los distintos conferencistas que expusieron tres dimensiones de la multiculturalidad, la dimensión del ejercicio público y la política, la dimensión académica y la dimensión desde los grupos vulnerados y la sociedad civil. En su intervención el Doctor Gerardo A. Herrera Pérez, presidente de Grupo de Facto Diversidad Sexual en Michoacán expreso en la ponencia Grupos Vulnerados y Salud pública, lo siguiente: Planteo la existencia aun de sujetos sociales no visibilizados por las políticas públicas y los marcos normativos, como las comunidades de trangeneridad, las trabajadoras domésticas y las personas de talla baja, por lo que es importante que estos segmentos poblaciones se sumen a actividades de desarrollo humano. Expreso que las "relaciones interculturales" se establecen en base al respeto, la valoración a la diversidad y el enriquecimiento mutuo; con todo ello y sin embargo, no son procesos exentos de conflictos y cuando éstos aparecen, se resuelven mediante el respeto, el diálogo, la concertación y la escucha mutua, por eso dijo la tolerancia debe entenderse como el reconocimiento del valor de la diferencia, la aceptación de la igualdad de todos y todas, y el asumir la diversidad como signo inequívoco de la riqueza social. Finalmente hizo un llamado a la conciencia social de todos y todas, funcionarios, servidores públicos del sector salud, los exhorto a que debemos actuar con valores, con principios y con virtudes sociales. "En nosotros está transformas las presentes prácticas sociales destructivas a practicas sociales constructivas de modelos sociales incluyentes, que respeten la diversidad, que respeten la diferencia y acepten la igualdad. Michoacán y Morelia obligadas a construir sociedades sin violencia, saludables y sin discriminación", finalizó. |