La Expo Fiesta Michoacán, foro para la divulgación científica: Sicdet

La Expo Fiesta Michoacán, foro para la divulgación científica: Sicdet
MAS DE GENERAL

Entre casetas tomadas y rutas interrumpidas: así fue la jornada de protestas en Michoacán

"Oso Negro" al ruedo: AMIPAC prepara un jaripeo explosivo para rescatar la Casa del Periodista en el Don Vasco

Asociaciones animalistas lanzan un enérgico ‘¡Ya basta!' ante el envenenamiento masivo de animales

El ITEM, acomoda el negocio del transporte a los intereses de unos cuantos: CRT

"Que el gobernador ponga los pies en la tierra, hay miedo en las calles": CRT
  
MAY
04
2017
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. La Expo Fiesta Michoacán es también un foro para el descubrimiento científico, pues jóvenes investigadores de todas las regiones del estado comparten diariamente sus descubrimientos y nuevas tecnologías en el stand de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Desarrollo Tecnológico (Sicdet).

El titular de la dependencia, José Luis Montañez Espinosa, destacó que para las y los estudiantes del interior del estado representa un gran estímulo viajar a la capital del estado con el respaldo de sus centros educativos para compartir con el público sus logros, mientras que el visitante resulta sorprendido por el alto nivel de competitividad que hay en el ámbito de la ciencia y el desarrollo de proyectos en Michoacán.

Expuso que en los primeros días de la Expo Fiesta Michoacán el público pudo conocer que en la región lacustre del estado un equipo de investigadores logró elaborar plásticos biodegradables a partir de cáscaras de diversos frutos como mango y plátano, entre otros.

También mencionó a dos estudiantes del Cecytem que, a partir del lirio acuático, desarrollaron una malla orgánica que "atrapa" aceites y metales pesados de los cuerpos de agua, de tal manera que su desarrollo a gran escala podría ayudar para revertir la contaminación de mares, ríos y lagos.

Otro par de jóvenes presentó su proyecto de elaboración de papel de bajo costo y en diversas densidades y espesor, elaborado con hojas de ricino, una planta muy común que crece de manera silvestre en todas las regiones del estado.

Montañez Espinosa resaltó también la presencia de un biólogo que habló sobre su labor en torno a la lombricultura para la generación de "humus de lombriz", un producto ampliamente cotizado entre horticultores por sus notables resultados como fertilizante orgánico.

Por otra parte, comentó que en el Pabellón de la Sicdet también han hecho presencia alumnos de la Universidad Vasco de Quiroga, así como de la Facultad de Historia de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), que llevaron ideas creativas para el esparcimiento de los niños visitantes, y de la Facultad de Ingeniería en Tecnología de la Madera de la máxima casa de estudios de la entidad.

Comentó que durante todo el mes continuará la presencia de talleristas procedentes de todas las regiones para compartir con la ciudadanía actividades de esparcimiento y divulgación de sus proyectos.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México