OCT 172025 La titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE) resaltó que hoy, más que nunca, "es tiempo de mujeres, de paridad y democracia con perspectiva de género, es tiempo de Michoacán para ocupar espacios en los que no hemos estado", esto en el marco del 72 aniversario del voto femenino en México. Gabriela Molina afirmó que esta reforma debe entenderse "como parte de la lucha por la democratización del país que inició hace décadas, que para algunos comenzó con la reforma de 1977 y dio origen al sistema de partidos en México; y, para otros, comenzó el 2 de octubre de 1968, el día del asesinato de estudiantes en la plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco, que también marcó el inicio del resquebrajamiento de un sistema político autoritario, que ya no tenía cabida en una nación y en un mundo que exigía una vida democrática con mayores derechos y participación política". El aporte de la responsable de la política educativa de la entidad se expresa en el ámbito de la democracia electoral con perspectiva de género, al plantear la siguiente pregunta: "¿Cómo construir una democracia con perspectiva de género que garantice igualdad y equidad electoral?". "Existe una oposición profunda para que una mujer no gobierne ni represente la voluntad social en un proceso electivo, aunque así se haya decidido democráticamente. Es persistente la idea de que las mujeres son influenciables como se ha sostenido durante siglos, incluso hubo quienes se opusieran a que las mujeres recibieran educación porque instruirlas implicaba desobedecer lo que dijera la Iglesia", afirmó Gabriela Molina. Con esta reforma electoral, añadió, es necesario "romper con estas formas tradicionales de gobernar". La democracia y la paridad son hoy más que nunca vigentes, concluyó Molina Aguilar en su propuesta. |