La artesanía, en su máxima expresión en Uruapan

La artesanía, en su máxima expresión en Uruapan
MAS DE MUNICIPIOS

Zacapu impulsa el talento infantil con la entrega de instrumentos musicales

Humberto Jiménez cumple en Los Reyes las obras avanzan con rumbo y compromiso

Mónica Valdez entrega 12 puentes saca cosecha en ejidos de Tarejero, con hechos transforma Zapacu

Arrancó Curso de Verano con gran éxito en Quiroga

Con Mónica Valdez Pulido, el deporte femenil se fortalece en Zacapu
  
ABR
07
2023
Staff IM Noticias Uruapan, Mich
La gran diversidad, el colorido, el ingenio y el corazón que le imprimen, con esas manos mágicas, a cada una de las más de un millón y medio de piezas, es lo que lo convierte al Tianguis Artesanal en el más importante de este planeta; es pues, Uruapan, el epicentro artesanal.

En entrevista, Emilia Reyes Oseguera, presidenta de la Unión de Artesanos de Michoacán, dijo que a una semana de haber iniciado el tianguis, han tenido buenas ventas y que para este fin de semana, seguramente que los artesanos mejorarán sus ingresos.

Agregó que los más de mil 500 artífices, han sido bien recibidos por las autoridades municipales, que encabeza Nacho Campos Equihua, en cuanto a hospedaje, alimentación y atención médica; buenos anfitriones, los uruapenses y mejor atendidos, por el turismo nacional y extranjero.

Invitó, Emilia Reyes, a la población a que acuda a las dos plazas y la Uatápera, para adquirir, "una ollita, una cazuelita o un comalito". Están las famosas cocuchas, ollas y cazuelas de barro de Patamban; los diablitos y alebrijes d Ocumicho; las máscaras de madera del tarépiti, la maringuía o un kúrpite, de Nuevo Parangaricutiro.

Las catrinas, con su figura esbelta, de un gran colorido o barro negro, de Capula; un enorme balero de madera, con un dibujo estampado del cerro del águila, de allá de Paracho; las ollas, jarros y cazuelas, de la Cañada de los Once Pueblos; los huancipos de hoja de maíz o sopladores de tule, de la ribera del Lago de Pátzcuaro, o las máscaras de figuras de diablo o el búho de la danza de Charapan.

El colorido y laboriosidad de paisajes o historias estampadas en sillas, bancas o mesas, de Cuanajo; fruteros de colores naturales; miniaturas representativas de diversas danzas, como los viejitos o de las aguadoras. Un sinfín de piezas, cada una, elaborada artesanalmente, es decir, ninguna es igual a otra; cada una, nace del ingenio y creatividad de su autos, que, con sus manos, le da forma.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México