La academia y la investigación, fundamentales para el desarrollo forestal sustentable

La academia y la investigación, fundamentales para el desarrollo forestal sustentable
MAS DE GENERAL

Michoacán segundo día con bloqueos; productores y transportistas paralizan rutas

Entre casetas tomadas y rutas interrumpidas: así fue la jornada de protestas en Michoacán

"Oso Negro" al ruedo: AMIPAC prepara un jaripeo explosivo para rescatar la Casa del Periodista en el Don Vasco

Asociaciones animalistas lanzan un enérgico ‘¡Ya basta!' ante el envenenamiento masivo de animales

El ITEM, acomoda el negocio del transporte a los intereses de unos cuantos: CRT
  
JUL
22
2016
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. El sector forestal de Michoacán enfrenta dos grandes retos: revertir la tasa de deforestación atacando el cambio de uso de suelo y la tala clandestina, e impulsar el desarrollo forestal sustentable, indicó el director general de la Comisión Forestal del Estado de Michoacán (Cofom), Roberto Pérez Medrano.

Al poner en marcha el Encuentro Estatal de Silvicultores, Industriales y Prestadores de Servicios Técnicos con Investigadores Forestales ?una de las actividades del Mes del Bosque- el funcionario estatal demandó la vinculación de la academia y la investigación con las necesidades en materia forestal.

Y es que Michoacán, expuso, es un estado eminentemente forestal, con amplia biodiversidad y con importantes niveles de producción en resina y madera, que requieren de las aportaciones de investigadores para su crecimiento y desarrollo.

Pérez Medrano insistió en la necesidad de buscar mecanismos que permitan frenar el cambio de uso de suelo y la tala clandestina.

En su oportunidad, el coordinador de la Investigación Científica de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Raúl Cárdenas Navarro, resaltó la importancia de las zonas forestales del país, donde habitan entre 12 y 16 millones de mexicanos que requieren productos como la leña para sus hogares y medicinales para su salud.

En tanto, el diputado federal Norberto Antonio Mendoza Soto hizo notar la necesidad de vincular acciones para frenar el flagelo que por décadas ha dado al bosque: el clandestinaje y el cambio de uso de suelo.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México