Jóvenes michoacanas inician estancia académica en la Universidad de Toronto

Jóvenes michoacanas inician estancia académica en la Universidad de Toronto
MAS DE GENERAL

"Oso Negro" al ruedo: AMIPAC prepara un jaripeo explosivo para rescatar la Casa del Periodista en el Don Vasco

Asociaciones animalistas lanzan un enérgico ‘¡Ya basta!' ante el envenenamiento masivo de animales

El ITEM, acomoda el negocio del transporte a los intereses de unos cuantos: CRT

"Que el gobernador ponga los pies en la tierra, hay miedo en las calles": CRT

Conni clama entre las cenizas: le robaron y quemaron todo y ahora duerme entre los escombros
  
NOV
21
2017
Redacción IMNoticias Toronto, Canadá. En el marco del Programa de Incorporación de Mujeres Indígenas a Posgrados para el Fortalecimiento Regional 2017 de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Desarrollo Tecnológico (Sicdet) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), un grupo de ocho beneficiarias arribaron a esta ciudad para realizar una estancia académica de un mes, en la Universidad de Toronto.

El titular de la Sicdet, José Luis Montañez Espinosa puntualizó que las participantes tendrán una experiencia integral para mejorar aspectos de lectura, redacción y el idioma inglés, pues asistirán a cursos en el Centro de Educación Continua de la Universidad de Toronto, participarán en clubes de conversación y podrán colaborar en equipos de voluntariado, además de que se alojarán con familias canadienses, a fin de practicar el idioma en todo momento y conocer parte de la cultura de ese país.

Expuso que uno de los principales objetivos es que las beneficiarias se capaciten y profesionalicen, a fin de ser mejores postulantes para ser admitidas en posgrados inscritos en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad del Conacyt.

Las ocho michoacanas con esta estancia académica en el extranjero son originarias de Charapan, Uruapan, Huetamo y Pátzcuaro. Durante los últimos tres meses han recibido cursos de fortalecimiento académico en cómputo, redacción de textos académicos, matemáticas e inglés en el Instituto Tecnológico Superior de Pátzcuaro y la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Es importante mencionar que el Programa cubre los gastos de traslado, manutención y colegiaturas, además del apoyo con la gestión del pasaporte y permisos internacionales requeridos.

Las jóvenes regresarán al país el 15 de diciembre del año en curso, donde continuarán con sus procesos de postulación a posgrados nacionales.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México