
ABR 302012 "En nuestra universidad debe imperar la legalidad a través de la aplicación de todas las normas que están contenidas en la ley orgánica, en nuestros estatutos y en nuestros reglamentos, cómo van a ser respetados todos ellos, tenemos que conocer los procedimientos de poder ir a pedir, las formas de ir a pedir, esperar los tiempos, términos y plazos para poder tener respuesta y en su momento considerar qué es un derecho humano para saber en qué momento los violentan y agotar las instancias correspondientes y poder defenderse", afirmó Jorge Álvarez. Agregó que el chantaje no se debe utilizar para conseguir las cosas por lo que invitó a la comunidad universitaria a caminar sobre un estado de legalidad. Explicó que la defensoría no dejará de difundir los derechos humanos al interior de la universidad, para "enseñar a los muchachos de que no es a través de estas prácticas que se han hecho en el pasado como pueden lograr cosas, hay otros mecanismos y que el gobierno también debe de colaborar, también yo creo que aquí hay una responsabilidad del gobierno de no poder colaborar" reiteró Álvarez. En entrevista, expresó que la defensoría está preparando una especie de proyecto en relación a obtener un mejor control hacia las casas de estudiantes, debido a que por el operativo hubo incertidumbre en un momento determinado, ya que no se sabía quién o cuantos estudiantes habitan cada casa. Por tal razón, afirmó, tuvieron que recurrir al apoyo del gobierno a través del secretario de gobierno y del procurador, para conocer la lista de los detenidos y apoyar a los que fueron liberados. "Pedimos la intervención de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, en ese momento no nos ayudaron y ese fue el motivo por el cual nosotros como universitarios, como nicolaitas, fue que asumimos ese papel, contactamos con el gobierno del estado, con el procurador, y nos dio la facilidad propiamente para poder recibir a los muchachos", afirmó el integrante de la Defensoría de los Derechos Humanos Nicolaitas. Agregó que durante los días pasados atendieron las llamadas de familiares para orientarlos sobre qué hacer para encontrar a un familiar o saber si fueron liberados, además de que se investigó en el hospital Civil, en donde le comentaron que no hay personas de gravedad y afirmó que no pudo comprobar si hay algún joven con fractura de cráneo. Finalmente Jorge Álvarez puntualizó que lamentablemente no se puede saber si hay desaparecidos o no, como lo afirmaban los manifestantes de otras casas de estudiantes en los días pasados, "lamentablemente no podemos saber porque no existe una base de datos", aseveró Álvarez. |