
JUN 252013 Con el objetivo de contribuir a la formación de líderes que actúen en defensa de los derechos de las mujeres y por la promoción de una cultura de no violencia, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) realizará este 27 y 28 de junio el segundo Taller para la formación de líderes en equidad de género y no violencia contra la mujer, apoyado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT). El contenido se relacionará con tres principales temas: transversalidad de la perspectiva de género en programas y proyectos institucionales; protocolos de actuación para atender la violencia de género contra las mujeres y entrenamiento para posicionar y defender una temática en los medios de comunicación. En el evento se espera la participación de representantes de diversas universidades y organizaciones no gubernamentales de las entidades federativas de Campeche, Chiapas, Colima, Distrito Federal, Guanajuato, Jalisco, Quintana Roo y Tabasco así como de dependencias y organismos del Gobierno del Estado y municipios de Michoacán, y la participación de diversas personalidades expertas en el tema como Dulce María Sauri, Alicia Elena Pérez Duarte, Noemí Díaz Marroquín, Martha Patricia Barraza de Anda y Benjamín Temkin. El seminario tiene como objeto vincular la actividad académica de la Universidad con el diseño y la aplicación de políticas de igualdad en el estado, en los municipios y en todo el país; Michoacán entra en una tercera etapa, toda vez que los modelos ya fueron aplicados en la mayoría de los estados de la República Mexicana y promover la formación de hombres y mujeres calificadas en torno a temas que contribuyen al fortalecimiento de una sociedad democrática y liberal. Para informes e inscripciones, puede acudir a la Secretaría Académica de la Universidad Michoacana o llamar a los teléfonos (443) 327 81 93 y (443) 285 01 57. |