Invita Secum al taller artesanal de telar de cintura

Invita Secum al taller artesanal de telar de cintura
MAS DE CULTURA

Secum presenta concierto-conversatorio con Omar Rojas

Festival Internacional de Órgano de Morelia celebrará 59 años de tradición musical: Secum

Disfruta las Noches de Museo con un concierto de piano en el Clavijero: Secum

Secum llama a honrar la Noche de Muertos de Michoacán con respeto comunitario

Fotografías de Enrique Granados iluminan la presencia michoacana en Xcaret: Secum
  
AGO
16
2023
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. A cargo de la artesana turicatense María Gloria Serafín Felipe, la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) invita al taller de telar de cintura, los días 25 y 26 de agosto en la Casa Taller Alfredo Zalce.



El objetivo es que las y los asistentes conozcan y aprendan la técnica de tejido en telar de cintura, obteniendo como producto final una pieza tejida. Las sesiones se ofrecerán el viernes 25 de agosto de 16:00 a 19:00 horas y el sábado 26 de 9:00 a 18:00 horas. Se incluye una sesión teórica-introductoria, materiales, coffee break y snacks.



En la etnia Purépecha, los textiles ocupan un lugar importante en la vida cotidiana, festiva y ritual. El trabajo textil en telar de cintura es reproducido como una actividad económica que reafirma la identidad. En este sentido, compartir la técnica como una expresión cultural y de producción artística también promueve a la difusión de la importancia del oficio, como parte de la riqueza cultural del estado de Michoacán.



La tallerista, María Gloria Serafín Felipe, es una artesana tejedora originaria de Turícuaro, municipio de Nahutazen; profesora de telar de cintura en la licenciatura de Arte y Patrimonio de la Universidad Intercultural indígena de Michoacán; desde el 2016 es integrante y fundadora de la cooperativa Artesanal Tatsuni; ha participado en proyectos de difusión y promoción del trabajo artesanal en particular del trabajo en telar de cintura y economía social y solidaria.



La Cooperativa Artesanal Tatsuni se reconoce como un grupo intercultural de mujeres, quienes se reúnen en colectivo desde el 2016 para dialogar, reflexionar y accionar sobre las problemáticas, vinculadas al quehacer textil. Su trabajo está representado por el tejido en telar de cintura y el bordado en punto de cruz. Busca construir y mantener un espacio solidario de encuentro, de reconocimiento al trabajo de cada una de las integrantes organizándose para la producción, comercialización y vinculación del trabajo artesanal.


Aquellas personas interesadas podrán comunicarse mediante el correo electrónico: exposartesvisuales@gmail.com, para más información. Las clases se impartirán en las instalaciones de la Casa Taller Alfredo Zalce, que se ubica en Avenida Camelinas 409, en la colonia Félix Ireta, en Morelia.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México