Inversión histórica en Puerto Lázaro Cárdenas detona desarrollo industrial: Sedeco

Inversión histórica en Puerto Lázaro Cárdenas detona desarrollo industrial: Sedeco
MAS DE GOBIERNO

Asegura Bedolla cierre de año con pagos garantizados para salud y educación

Con Plan Michoacán incrementará a 82 mil las acciones para vivienda social y créditos para jóvenes

Semigrante y Consejo Indígena crean mecanismo de atención directa para pueblos originarios

Fuerza Mujer, programa de Sí Financia para consolidar negocios locales

Instruye Gladyz Butanda acelerar construcción de torres del teleférico de Morelia
  
JUL
31
2025
Redaccion IMNoticias El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Claudio Méndez Fernández, aseveró que con la inversión conjunta de más de 13 mil millones de pesos en infraestructura portuaria, vial, urbana y fiscal, el Puerto de Lázaro Cárdenas se traduce en mayor flujo comercial, cadenas de suministro más eficientes y oportunidades concretas para la instalación de nuevas industrias.

"Estos proyectos se alinean al Plan México de reindustrialización con visión regional, y Michoacán está siendo parte activa de esta estrategia", apuntó. Subrayó que estas inversiones, tanto del Gobierno de México como del sector privado, generan condiciones logísticas, operativas y regulatorias que elevan la competitividad del estado frente a los mercados globales.

"Estamos hablando de un puerto con mayor capacidad, mejor conectividad y más espacio fiscal para empresas que buscan exportar, importar o establecer centros de distribución. Michoacán hoy es más atractivo para invertir", afirmó.

Entre los proyectos prioritarios se encuentra la adquisición de la Isla de La Palma, donde se prevé una inversión pública de 4 mil 887 millones de pesos para su desarrollo. A esto se suman 2 mil 441 millones destinados a obras complementarias como reordenamiento territorial, intervención urbana y mejoramiento vial, tanto en Lázaro Cárdenas como en municipios vecinos como La Unión, Guerrero.

Adicionalmente, se invertirán 363 millones de pesos en la ampliación de la aduana para incrementar su capacidad operativa; 325 millones en un nuevo periférico que permitirá liberar a la ciudad del tránsito pesado; y 141 millones en la ampliación de un aeródromo, fortaleciendo así el sistema multimodal de transporte.

Uno de los componentes más significativos es la ampliación de los recintos fiscalizados, con un monto de 5 mil 758 millones de pesos, donde destacan inversiones privadas como los 2 mil 830 millones de Hutchison Ports y 2 mil 874 millones de APM Terminals, destinados a sus respectivas terminales especializadas de contenedores, así como 54 millones más de SSA México en la Terminal de Autos.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México