
NOV 092012 Los retos para el Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo son el mantener y acrecentar los niveles de calidad tanto de los profesores, permanecer en el Sistema Nacional de Investigadores y que los posgrados permanezcan en el CONACYT, aseguró el director del instituto, Marco Antonio Landa, la ceremonia del 25 aniversario. Expresó que es necesario además ampliar vínculos con la sociedad y el sector educativo a través de actividades de educación continua, talleres y cursos que se ofrecerán a diferentes sectores sociales y educativos, además de mejorar el trabajo de difusión. Durante la ceremonia se hizo una remembranza del trabajo que se ha venido realizando dentro del instituto que se creó con 7 personas y que poco a poco fue creciendo hasta que en la actualidad cuenta con 25 profesores de tiempo completo, 100 alumnos de maestría y doctorado becados por el CONACYT, dos edificios y la biblioteca "Luis Chávez Orozco" con certificación ISO. Marco Antonio Landa expresó que algunas de las investigaciones han tenido impacto a largo plazo otras como estudios sobre conflictos territoriales, los cuales desde el punto de vista histórico han contribuido a solución de problemas de límites entre comunidades; añadió además que el instituto ha trabajado en la actualización del magisterio a través de cursos coordinados con la SEE para apoyar al magisterio en historia. Expresó que el presupuesto se ha mantenido durante los últimos años debido a la situación económica complicada del estado y de la propia universidad, sin embargo, confió en que con el cambio de administración el nuevo gobierno se enfoque a mejorar el apoyo económico para Michoacán. En la ceremonia nueve integrantes fundadores del instituto recibieron un reconocimiento por parte de las autoridades universitarias. |