Instituto de Investigaciones Históricas analiza Políticas Públicas Mexicanas

Instituto de Investigaciones Históricas analiza Políticas Públicas Mexicanas
MAS DE UNIVERSIDAD

Estudiante nicolaita si aún no cuentas con tu credencial institucional, tramítala y obten diversos beneficios

UMSNH pone al alcance de las y los egresados del área económico administrativa opciones para seguirse preparando

Con fortaleza y unidad, UMSNH conmemora el 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana

Facultad de Ciencias Físico Matemáticas celebra su 57 aniversario con la reacreditación de su licenciatura por cinco años 

143 egresadas y egresados de la UMSNH recibirán el Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia EGEL
  
AGO
14
2013
Staff IM Noticias Las políticas públicas de asistencia social se han aplicado de manera similar en todas las etapas de la historia de nuestro país, aseguró la doctora Lisa Singleton, del Centro para Asuntos Globales de la Universidad de Nueva York, en la conferencia magistral, "Las políticas sociales de asistencia pública mexicana: comentarios sobre sus raíces y su posicionamiento global", charla organizada por el Cuerpo Académico en Estudios Latinoamericanos del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH).

El punto de acercamiento al problema son las promesas y programas recientes de justicia social en México, lo cual nos obliga a cuestionarnos sobre el cómo y por qué se ha configurado la situación actual del país en esta materia. En muchos momentos de su historia, México se ha presentado como una nación modelo en el ámbito internacional en lo referente a la llamada "cuestión social".

La ahora profesora en el ámbito de las relaciones internacionales en la Universidad de Nueva York, aseguró que tenemos cuatro etapas de desarrollo de políticas sociales en México: una de ellas es la transición dolorosa de la iglesia hacia el manejo civil en el siglo XIX; un estado benefactor que se ve reflejado en el Porfiriato, un estado con atención casi monolito al discurso obrero-industrial y la cuarta etapa es lo que vivimos el día de hoy.

Dijo que hasta ahora no ve desvío en la esencia de las políticas de los años 80, ya que los programas que se anuncian hoy en día, como el de "Oportunidades" son nuevos, pero no tanto y es importante para el gobierno federal llevar el abrigo a su manera desarrollando su estrategia particular.

Durante la conferencia, explicó que se trata de una revisión general que pone atención tanto en las visiones como interpretaciones que sobre este largo proceso cupieron tanto en la derecha como entre la izquierda, a fin de que esto permita evaluar el perfil de México como una posible figura de influencia en cuestión de políticas sociales en la actualidad.

"México a cada fase mencionada siempre mostró innovación y radicalismo en la rapidez para forjar nuevas ideas para la cuestión social", concluyó.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México