
JUN 252013 La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), a través de la Coordinación de la Investigación Científica, encabeza este comité con el que se pretende consolidar una cultura científica solida, sobre todo en las zonas marginadas y vulnerables. El comité lo conforman en su mayoría por instituciones de educación superior y centros de investigación en la entidad y durante 2012 el programa benefició a más de 148 mil ciudadanos de diversas edades, niveles educativos y clases sociales de 97 municipios. El programa funciona a través de conferencias, ferias científicas, cine científico comunitario, festivales científicos, talleres y exhibiciones, entre otras actividades. Durante el año pasado se conformaron los comités regionales Tepalcatepec, Sierra ? Costa, Tierra Caliente, Purépecha, Lerma ? Chapala, Oriente e Infiernillo. Durante el acto del comité de Cuitzeo, el rector de la Universidad Michoacana, Salvador Jara Guerrero, afirmó que las instituciones educativas deben observar la ciencia como cultura, ya que coadyuva a las nuevas generaciones a pensar de una manera distinta. |