Insta Coepredv a Congreso local aprobar la reforma de identidad de género

Insta Coepredv a Congreso local aprobar la reforma de identidad de género
MAS DE GENERAL

Entre casetas tomadas y rutas interrumpidas: así fue la jornada de protestas en Michoacán

"Oso Negro" al ruedo: AMIPAC prepara un jaripeo explosivo para rescatar la Casa del Periodista en el Don Vasco

Asociaciones animalistas lanzan un enérgico ‘¡Ya basta!' ante el envenenamiento masivo de animales

El ITEM, acomoda el negocio del transporte a los intereses de unos cuantos: CRT

"Que el gobernador ponga los pies en la tierra, hay miedo en las calles": CRT
  
MAY
30
2017
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. La discriminación, también se combate con la generación de marcos jurídicos que garanticen el reconocimiento de la identidad de género a personas transgénero, travestis y transexuales (TTT) en Michoacán, afirmó Alberto Hernández Ramírez, director general del Consejo Estatal para Prevenir y Eliminar la Discriminación y la Violencia (Coepredv), quien hizo un respetuoso llamado al Congreso del Estado para dar el tramite adecuado a la propuesta de reforma en la materia presentada ante el Pleno.

El funcionario estatal, reconoció los esfuerzos que desde la 73 Legislatura se han hecho para que en Michoacán se elimine la discriminación, y agregó que en días pasados se planteó una reforma en el artículo 117 del Código Familiar del Estado, para que en la normatividad se establezca la posibilidad de una nueva acta de nacimiento para las personas que requieran el reconocimiento de su identidad de género.

El director de Coepredv, sostuvo que esta normatividad terminará con las situaciones de discriminación y exclusión que afectan a muchas personas en el estado, quienes se encuentran imposibilitadas de vivir abiertamente y conforme con su identidad de género, en los casos en que existe una incongruencia entre el sexo asignado, el nombre, y la apariencia y vivencia personal del cuerpo.

Señaló que estas acciones contribuyen a que las poblaciones de la diversidad sexual, que han sido objeto de discriminación y sus condiciones como grupo vulnerable puedan ser revertidas, y sean reconocidos sus derechos en este renglón.

La generación de esta reforma, dijo Hernández Ramírez es para Michoacán, una oportunidad de establecer una regulación eficaz y adecuada, de acuerdo a las disposiciones establecidas en la Constitución del país, los tratados internacionales en materia de igualdad, no discriminación, derecho a la identidad y protección de la dignidad humana, y los derechos y libertades fundamentales.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México