INM prevé llegada a México de 5.5 millones de paisanos que radican en EUA

INM prevé llegada a México de 5.5 millones de paisanos que radican en EUA
MAS DE NACIONALES

El Gobierno de México refuerza la lucha contra la corrupción e impunidad

Aquí hay con qué construir un mejor Michoacán: Araceli Saucedo en su Primer Informe como Senadora

Vive las Fiestas Patrias en el Pueblo Mágico de Mascota, Jalisco

Por mayoría calificada, Kenia López Rabadán asume la presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados

Este 1° de septiembre inicia pago de las Pensiones para el Bienestar
  
NOV
02
2016
Redacción Ciudad de México Con motivo de la próxima temporada vacacional, el Instituto Nacional de Migración (INM) prevé la llegada de alrededor de 5 millones 500 mil paisanos que radican en Estados Unidos y Canadá, quienes visitarán nuestro país.

En ese contexto, el INM puso en marcha el Operativo Invierno 2016 del Programa Paisano, que estará vigente a partir de hoy y hasta el próximo 8 de enero de 2017 a fin de brindar atención a los connacionales durante su ingreso, estancia y salida de México.

Al dar el banderazo, Anel Sánchez, directora nacional del Programa Paisano, destacó el lanzamiento del plan piloto "Amigo Centroamericano", que tiene como objetivo brindar atención, orientación e información clara y oportuna a los extranjeros originarios de Centroamérica que radican de manera legal en Estados Unidos y que utilizan México para visitar a sus familiares.

Detalló que los centroamericanos que deseen visitar a su familia residente en nuestro país de manera regular, podrán beneficiarse de este plan piloto, cumpliendo con las obligaciones y obteniendo los mismos derechos que los paisanos.

Por seguridad de los visitante, el INM recomienda utilizar a su ingreso y salida del país las rutas sugeridas, donde en colaboración con las dependencias de seguridad pública federal, estatal y municipal realizan recorridos de vigilancia por los estados de Tamaulipas, Coahuila, Chihuahua, Sonora y Baja California; así como en la zona centro, pacífico y sur del país.

Señala que la coordinación interinstitucional contempla la instalación de paraderos seguros a lo largo de todo el país, donde los viajeros pueden detenerse en lugares vigilados para descansar, alimentarse, obtener orientación vial y turística o atención especializada.

En caso de ser víctimas de algún abuso o extorsión de parte de alguna autoridad del gobierno, recomienda estar en contacto con las autoridades migratorias a través de las líneas telefónicas 01 800 00 INAMI (46264) o al 01 800 201 85 42 desde México, y al 1 877 210 9469 desde Estados Unidos, o bien, a través del correo a atencionpaisano@inami.gob.mx.

Durante el operativo habrá mil 295 observadores de la sociedad civil distribuidos en 167 módulos fijos y 226 puntos ubicados en 151 ciudades y 242 municipios, quienes brindan información sobre los derechos, obligaciones y trámites que deben realizar para que su ingreso sea ágil y sin contratiempos.

Con información de MVS Noticias.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México