Inician talleres de creación literaria de la Facultad de Lengua y Literaturas Hispánicas

Inician talleres de creación literaria de la Facultad de Lengua y Literaturas Hispánicas
MAS DE UNIVERSIDAD

Estudiante nicolaita si aún no cuentas con tu credencial institucional, tramítala y obten diversos beneficios

UMSNH pone al alcance de las y los egresados del área económico administrativa opciones para seguirse preparando

Con fortaleza y unidad, UMSNH conmemora el 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana

Facultad de Ciencias Físico Matemáticas celebra su 57 aniversario con la reacreditación de su licenciatura por cinco años 

143 egresadas y egresados de la UMSNH recibirán el Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia EGEL
  
MAY
30
2013
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
La Facultad de Lengua y Literaturas Hispánicas, adscrita a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) inauguró los talleres de creación literaria en las áreas de narrativa y poesía que forman parte de la estrategia de fomento a la lectura y a la escritura anunciada por el rector Salvador Jara Guerrero. Las sesiones semanales estarán dirigidas por el escritor regiomontano y actual jefe del Departamento Editorial nicolaita, Héctor Alvarado Díaz.

La primera de las sesiones que se desarrollarán cada miércoles entre las 17:00 y 19:00 horas en la mencionada Facultad y con acceso gratuito, fue precedida por una ceremonia de inauguración encabezada por el Secretario de Difusión Cultural y Extensión Universitaria en la UMSNH, Teodoro Barajas Rodríguez, junto al director de esa instancia educativa, Juan Carlos González Vidal, y el literato que dirigirá las sesiones.

Como representante del Rector, Barajas Rodríguez afirmó que el taller anunciado por Jara Guerrero en el marco del Día Mundial del Libro, el pasado 23 de abril, "tenía que ofrecerse en esta Facultad que por su propia naturaleza está vinculada a la literatura", y mencionó los méritos de Héctor Alvarado Díaz para dirigir la actividad, como el haber alcanzado premios nacionales en el campo de la narrativa "y con una larga estancia en Europa que le permitió profundizar en sus conocimientos técnicos" en el área de la creación escrita.

Puntualizó al señalar que "el rector Salvador Jara ha puesto el acento en el tema de la literatura al proponer esta actividad pero no como algo de carácter coyuntural, sino como una estrategia permanente en beneficio de los alumnos y de la comunidad michoacana en general".

Por su parte, Juan Carlos González Vidal reflexionó en torno al significado de las actividades diseñadas desde la Secretaría de Difusión Cultural por orden del Rector y aplicadas a escuelas y facultades específicas, al destacar que esa estrategia permite contrarrestar la inercia de "manejarnos como cotos aislados o con una cooperación efímera. En este diálogo surge una coordinación benéfica para los alumnos".

El directivo de la Facultad anfitriona anunció también que una selección de los textos elaborados en el nuevo taller serán finalmente publicados a través de la aportación económica de Difusión Cultural, la Facultad y el Departamento Editorial.

Antes de iniciar la sesión de trabajo con los alumnos, Héctor Alvarado alertó que "la creatividad no es espontánea, se da en relación de ideas así sea en la nebulosa posibilidad hacia la realización de un universo creativo", con lo que dejó entrever el objetivo que perseguirá durante el taller: que los alumnos confíen más en su propia dominio sobre la técnica que en la inspiración repentina.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México